Un droplet es una forma sencilla de automatizar una acción mediante un icono de acceso directo a la misma. Esto puede ayudarnos tanto en trabajos rutinarios o como bien explica el buen amigo Cristian, darle una vuelta de tuerca y poder trabajar con Lightroom y acciones.
En dicho artículo podrán aprender de manera muy visual y didáctica a crear este tipo de automatizaciones e integrarlo con Lightroom, un programa poco mencionado en este blog pero que veremos si podemos aprender algo mas de él.
Buenas noches desde España Diego
¿Qué tal Franco? ¿Y las ojeras?
Espero que todo vaya perfecto como es el deseo de todos los que entramos a tu blog. Por cierto, excelente post, como siempre claro, y muy útil el tema de los Droplets.
Gracias por todo y, sigamos.
Besos al chiquitín.
Hola… los automatismos son geniales… nos ahorran muchiiisimo tiempo para acciones que necesitan muchos pasos…
Como consejo con respecto a las marcas de agua, les recomiendo en vez de hacerlas en photoshop usar el programa “faststoneviewer”.
Es una aministrador de archivos similar al popularisimo AcdSee, pero que tiene la opcion de por ej, redimensionar, agregar marcos, y poner alguna marca de agua, todo en un solo paso y a una velocidad mucho mayor de lo que lo pueda hacer el photoshop… Yo lo utilizo mucho…
Visiten la pagina y descarguen alguna de sus versiones que aparte son gratuitas…
El unico problema que le encuentro y todavia no descule porque es asi, cuando se pasa de raw a jpg le cambia la luminosidad y el color a la foto…
Cuando hago un laburo en raw, paso a jpg con el lightroom que lo hace muy bien y rapido y luego para muestrarios por ej, paso esas imagenes en el FastStone…
Altamente recomendado!!!!!!!!!!
Saludos y como siempre genial el blog!