Pincel Corrector en Photoshop

Pincel Corrector en Photoshop

En este tutorial corto veremos la función del Pincel Corrector de la barra de herramientas de Photoshop. Muchos se confunden en su uso y lo ven igual al tampón de clonar, pero creanme que tiene sus diferencias… de hecho el nombre lo dice todo. Esta función es ideal, por ejemplo, para quitar manchas en el rostro como acné, lunares, etc… entre otros usos.

Pero antes del tutorial, algo de teoría para entenderlo mejor.

El Pincel Corrector se ubica en la barra de herramientas y su abreviatura para el acceso rápido es la “J”. Dicha herramienta, nos permite corregir imperfecciones para que desaparezcan de la imagen.

Al igual que las herramientas de clonar, el Pincel Corrector se utiliza para pintar con píxeles muestreados de una imagen o un motivo. Sin embargo, el Pincel corrector también hace coincidir la textura, iluminación, transparencia y sombra de los píxeles muestreados con los píxeles que se están corrigiendo. Como resultado, los píxeles reparados se fusionan perfectamente con el resto de la imagen.

Ahora si, hecha esta reseña rápida, veamos como funciona:

1º Paso: Abrimos la fotografía a corregir y la duplicamos. Una vez hecho esto, tenemos 2 variantes del pincel corrector: el “Pincel Corrector Puntual“, el cual funciona de manera similar al tampón de clonar (seleccionando una muestra para poder utilizarla en el sector a trabajar) o el “Pincel Corrector” propiamente dicho, quien muestrea automáticamente el área que rodea el punto retocado.

Fotografía Original

2º Paso: Como podemos ver, este chico tiene problemas de acné y manchas en su rostro. Por suerte para él, tenemos la solución mágica (aunque sea para las fotos). Divisamos entonces cuales serán los puntos a corregir:

Zonas de corrección

Aquí he marcado, pese a mi mal de Parkinson.., las zonas donde corregiremos esta fotografía. Una recomendación importante es utilizar un tamaño de pincel un poco mas grande que la zona a corregir, ya que de esta forma podrá tomar mejores muestras para reemplazar sin que se note.

Así que tomamos el “pincel corrector” y vamos haciendo click sobre las zonas afectadas. Y repito, haciendo clicks, no pintando. Poco a poco iremos viendo como van corrigiendo y eliminando todas las manchas.

3º Paso: En el caso de ver que alguna de nuestras correcciones mantiene una diferencia de luz o textura, porque haya tomado mal la muestra automaticamente o porque no lo hayamos corregido correctamente nosotros, tomaremos entonces el “pincel corrector puntual” y lo utilizaremos como el tampón de clonar. Tomamos una muestra cercana que este bien, sin manchas (para tomar la muestra debemos tener presionado Alt y hacer click en la zona elegida. Luego soltamos la tecla.) y luego haremos clicks sobre la zona que queremos corregir definitivamente.

Fotografía final

Como pueden ver, los resultados son muy buenos.

Para mas información acerca de estas herramientas, pueden recurrir a lo que pocos hacemos por querer saber antes de aprender…. Ir al menú principal, click en Ayuda > Ayuda de Photoshop (F1)

Otro ejemplo de uso:

Limpieza de textura o pared

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

21 Comentarios

  • hola amigo me parece bien tu forma de enseñar pero como quieres que lo hagan bien si no me dices como funciona la herramienta requerida en este caso herramienta corrector ok gracias………
    es la primera vez que abro este programa no se utilizarlo

    • Diego, lamentablemente no es un tutorial para gente que “nunca” ha abierto el programa. Te recomiendo uno de los ultimos post en donde se ofrecen mas de 50 videotutoriales basicos de photoshop. Eso quizas te ponga un poco mas al corriente del programa.

  • Asias x el tutorial,estoy empezando y la verdad aun nu me gusta ,pero es x k nu conozco bn las herramientas,pero tu tutoria y el video son fantastiscos,la verdad dicen k una imagen vale mas k mil palabras,muchas asias x tu ayuda

  • Gracias por el tutorial para mi que no tenia ni idea de nada me ha ido muy bien de verdad que he podido aprender algo gracias.

  • PREFIERO MIL VECES LA HERRAMIENTA PARCHE.. PRUEBENLO.. ES MEJOR QUE EL PINCEL CORRECTOR Y SE PUEDE USAR DE 2 FORMAS Y NO DAÑA TANTO LOS PIXELES…CESAR HURTADO C.CHILE.

  • Hola Silvina, te dice algo el titulo del tutorial? Pincel corrector en…. PHOTOSHOP! Ahi está tu respuesta.
    Saludos!

  • Quisiera saber, con que programa haces eso!! esta barbaroo.. yo quiero sacar manchas en axilas y demas.. como hago?

  • MUCHAS GRACIAS POR EL TUTORIAL ES EL MEJOR QUE ALLA VISTO LO FELICITO MUCGAS GRACIAS

  • Tendria que ver la imagen… la verdad es que no se el grado de daño que tiene. Si lo que buscas es un filtro magico, lamentablemente dudo que consigas algo.. 🙁

  • hola sabes tengo una foto a la cual le callo agua y se corrio la pintura ¿sabes tu como se puede arreglar

  • hola, gracias x el tutorial, pero no sé qué versión tendrás tu pero en la que tengo yo que es la verion cs3, es el pincel corrector puntual el que no necesita muestreo, y el pincel corrector sí.

  • Genial Delujo muy para noobs como io definitivamente tienes q seguir haciendo este trabajo pa q io aprenda photoshop gracias

Comentarios cerrados.

30 plantillas para websites en PSD

14 estilos de texto para Photoshop

Tutorial. Como reducir arrugas con Photoshop

14 plantas en PSD