No iba a pasar mucho tiempo para escuchar los primeros reclamos ante semejante cambio. Como dije en respuesta a un lector del blog en un comentario, es inevitable quedarse al margen de la conectividad. Pero, también creo que brindar otra variante al cliente que por diversas razones no puede acceder a este tipo de servicio (en muchos lugares del mundo la conexión a internet es pésima).
Claro, uno puede utilizar versiones anteriores, pero… por que privar a los usuarios fieles de hace años a las novedades que vienen de aquí en adelante? Como quitarle esta posibilidad a artistas digitales, diseñadores y programadores que han hecho de la marca una devoción, mostrando todo su talento para explotar los maravillosos programas que crea Adobe?
En fin, creo que Adobe puede y debe escuchar. Seguramente cuantos mas sean, mas ruido haga en los pasillos de los directivos. Es por eso que ya se encuentra la petición de eliminar el sistema de suscripción en Change.org.
Si bien creo que ahi nos estaríamos yendo para el otro extremo, semejante pedido puede hacer reflexionar a la empresa y brindar alternativas para que quien no quiera trabajar en la nube, pueda hacerlo “a la antigua“.
Hasta el momento van 8.734 votos, pero se necesita llegar a los 15.000 para que se realice la petición.
Señores, señoras… pasen y pongan su granito de arena.
Enlace | Petición para eliminar el modelo de suscripción Creative Cloud
el problema es que si un mes o dos no podes pagar la suscripcion, porq no te entra dinero, porque hay crisis y no te pagan a vos, entonces no podes usar el programa, decis, bueno uso una version anterior, y ohh, te das cuenta que esos archivos que tenes que modificar del nuevo AE cc no lo podes hacer.
Buen punto. Valido.
Diego, sin animo de contrariar tu articulo, permiteme expresar mi desacuerdo con el. Personalmente creo que esta fue la mejor solucion que pudo dar Adobe a usuarios ( como yo ) que de un modo u otro necesitamos de una gran variedad de los programas que desarrollan ( Photoshop, Dreamweaver, Flash etc ). Antes del lanzamiento de Creative Cloud Comprar la licencia de Adobe Creative Suite Cs6 en chile estaba sobre el millon de pesos ( y era casi imposible encontrar a un distribuidor autorizado que vendiera a particulares ) y ahora, gracias a Creative Cloud tan solo hay que pagar algo asi como 30mil pesos mensuales… Cifra que está muy por debajo de los beneficios mensuales que obtengo trabajando con sus programas.
La notica es mala para los que acostumbran a usar software pirata pero la verdad para los usuarios que acostumbramos pagar es bastante conveniente.
Paulo, en verdad no contrarias mi artículo. Creo plenamente en los fundamentos que das y estoy de acuerdo con el cambio (el post brinda la posibilidad de quejarse para los que no estan de acuerdo, solo eso).
Mi opinión sincera al respecto es la falta de opciones alternativas para los que no quieren el cambio. Entiendo que esto se interpreta como un publico “pirata”, pero grandes artistas digitales han comenzado de esa forma por falta de recursos. Si bien esta opción es mas economica, hay que reconocer que para jovenes que recien se inician tambien se los limita, y con eso a su capacidad creativa. Es un cliente a futuro que se trunca de antemano.
No obstante, se entiende la postura de Adobe. Al fin y al cabo es una empresa y la misma se maneja por los numeros… como cualquier otra. No entro en este juego de software libre o nada.
Para resumir, solo digo que tendria que haber alternativas. Solo eso.
Saludos! Y gracias por tu opinión.
el problema no solo es la conexión a internet de algunos paises por ejemplo en venezuela las divisas extranjeras están fuera del alcance de los venezolanos ya que el gobierno tiene un sistema cambiario muy estricto y pésimo ademas así que en Venezuela seria imposible pasarse a un sistema que requiera varios pagos¡
Será el cambio a Corel?…Si su CC no ofrece una alternativa.
Saludos!
Con la crisis en 1º mundo, le empieza a picar el hambre al Rey Adobe…