Publicidad Pay Per Click para principiantes

Dentro de las técnicas de comercialización que actualmente existen por Internet, una de las más utilizadas es la del llamado Pay Per Click (PPC), es decir, el sistema en el que se paga por cada clic que se realiza sobre determinado enlace o vínculo que se ha puesto en un sitio web.

Pagar por aviso visitado

Antiguamente se establecían simples letreros de avisos en las páginas web, también conocidos como banners, con el fin de anunciar algún producto o servicio. Sin embargo, muchas veces esos anuncios no tenían una estadística clara del tráfico o la seducción que generaban hacia el producto o servicio anunciado. Esto fue cambiando con el tiempo, sobre todo gracias a estrategias nuevas como las que planteó Google con los servicios de anuncios que se ubicaban en junto a los resultados del mismo motor de búsqueda. El punto es que ya no basta con ofrecer un aviso publicitario en la página web de uno, sino que es necesario establecer un grado mayor de competitividad objetiva que le entregue al cliente la confianza y seguridad de que su producto estará siendo visitado.

En el caso de Google y de las demás estrategias de PPC, la idea es que el cliente no pague por el aviso, sino que pague por cada uno de los clics que se realicen en dicho aviso. En otras palabras, el cliente sólo pagará por la cantidad de visitantes que entren al vínculo de su aviso que ha sido puesto en la página web.

Experimentando con publicidad PPC

Si recién estás comenzando a crear una página web y quieres practicar con el sistema de PPC, una buena opción la entregan sitios como Google o Amazon, en donde podrás encontrar los códigos para poner avisos de ellos en tu sitio web.

El sistema es bastante simple y te puede ayudar a entender cómo funciona este tipo de negocio y, además, a entregarle un aspecto más dinámico y profesional a tu sitio.

Una vez que has ingresado los códigos en tu página web, verás cómo comienzan a aparecer avisos que irán cambiando con el paso de los días. La idea es que quienes visiten tus páginas entren a dichos avisos y con eso te hagan ganar dinero.

Individualmente los clics en los avisos no son mucho dinero, pero si tu sitio comienza a recibir una gran cantidad de visitas y un buen porcentaje de ellos entran a los avisos que has puesto, lo más probable es que el dinero que recibas se incremente exponencialmente.

Publicitar temas ad hoc

Ahora bien, lo importante es que también sepas cuál es el público objetivo de tu página web, de modo que no te equivoques en el tipo de avisos que dejes que entren a tu sitio. Para ello, en el caso de Google, por ejemplo, se te entregan las herramientas para que puedas escoger cuál es la temática de avisos que quieres que aparezcan. De este modo, si tu sitio web es sobre temas culturales, evitarás que aparezcan avisos sobre deportes o de productos de belleza. Si bien, los avisos aparecen de modo aleatorio, siempre hay coordenadas que permiten que estén dentro de una cierta temática. Es importante que tu sitio, si es de nicho y trabaja con un tópico muy específico, no se desperfile entregando información que no tenga relación con el resto del contenido.

Una vez que ya estés un poco más encima de tu negocio web o del manejo comercial de tu página, puedes recurrir a programas que te ayudarán a generar avisos o banners con estadísticas de PPC. De este modo, podrás ofrecerles a tus clientes la posibilidad de que paguen sólo en la medida de que los visitantes de tu página entren a los avisos de ellos.

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

5 Comentarios

  • En el sistema de publicidad de Google se manejan los sistemas CPC y CPM. El primero hace referencia a los clicks y el segundo a las 1000 impresiones.

    Como usuario del sistema de Google no se puede escoger que tipo de anuncios se mostrarán. Lejos de ser un obstáculo es un beneficio ya que permite que todo el tiempo se muestren los anuncios más interesantes y por consecuencia más rentables para nosotros.

    El rendimiento de la publicidad CPC y CPM se mide de forma eficaz con el eCPM el cuál engloba a los anteriores e incluso al CPA para conocer cuanto gana una web si tenemos ese dato y el nº de páginas vistas.

    Pero lo mejor de todo esto es que hay muchas otras alternativas para rentabilizar una web. Los más interesantes para mi son los PTS (paid to share) que pagan por publicar enlaces que muestran publicidad antes de redirigir a la página de destino (si pincháis en mi nombre podréis encontrar unos cuantos muy buenos y con muchos consejos sobre ellos). No están muy extendidos y a la gente que los prueba les encanta. Los beneficios son normalmente ligeramente mayores que con el resto de publicidad.

    Y finalmente también están las redes de afiliados o plataformas de afiliación que generalmente son un tema más activo ya que se trata de promocionar artículos de forma activa lo que puede implicar cambiar la perspectiva del blog o sitio web.

    Es mi sincera opinión tratando de aportar algo al tema. Un saludo muy fuerte y enhorabuena por tu sitio.

  • Soy diseñadora hace 4 años y la verdad no conocía esta rama en el mundo del diseño web, como siempre muy buen articulo querido Diego!!

  • Muy bueno el tema expuesto, yo estoy por construir mi sitio y la verdad q parece una buena opción la de poner publicidad…

Comentarios cerrados.

Printful. Crea productos únicos con tus diseños

HTML5, el futuro de los juegos en el navegador

10 frases que no debe decir un diseñador

Consejos útiles para todo diseñador + bonus