errores

Los errores mas comunes en el diseño de folletería

errores

Top Mistakes Designers Make When Designing Brochures es el título de un interesante artículo escrito en Graphic Design Blender y que me pareció interesante transcribirlo (con algunas opiniones personales) a nuestro idioma.

El artículo habla de los errores mas comunes en los que podemos caer a la hora de diseñar folletos, dando un poco de luz a ciertos temas para los mas novatos y recordando algunos conceptos básicos a los mas experimentados.

ERROR Nº 1. No resumir. Intentar incluir demasiado.

Uno de los errores mas comunes por parte del cliente es querer poner toda la información de la empresa en el folleto. Es nuestro deber como diseñadores diagramar el contenido y ofrecer al cliente las mejores alternativas para dar a conocer su producto o servicio con un texto simple de leer y resumido en palabras.

Seguramente en todo caso hay excepciones, pero siempre se debe intentar reducir los párrafos extensos, reemplazándolos por listados con viñetas de los puntos principales u otros recursos.

ERROR Nº 2. Abusar de los tipos de letras.

La tipografía, mas allá de las palabras, comunica. Si utilizamos demasiadas topografías lo único que lograremos será caos en el mensaje.

A veces el diseño exige un cambio de fuente para diferenciar algún titular o destacado, pero lo máximo recomendable, de ser necesario, son dos tipos de fuentes.

En mi caso particular prefiero trabajar con las familias de fuentes, en donde podemos encontrar distintos cuerpos, itálicas, etc.

Como bien recomiendan en el artículo original, ante cualquier duda siempre es recomendable recurrir a las tipografías clásicas san serif como Arial o Helvetica o, en caso de necesitar una fuente mas formal, utilizar fuentes serif como Times o Palatino.

ERROR Nº 3. No cortar párrafos extensos con titulares.

En este punto volvemos un poco sobre el Error Nº 1, pero vale la pena hacer incapié sobre él. Si el cliente querría hacer llegar una carta a sus futuros clientes posiblemente ni nos contrataría. Por lo tanto, evitar los párrafos extensos con una buena diagramación del contenido basado en titulares es fundamental para cautivar la lectura de quien agarre el folleto.

Salgamos por un minuto de nuestro rol de diseñadores y ubiquémonos en el papel de quien recibe el folleto. Si nos dan un folleto con puro texto lo mas seguro es que lo tiremos o ni lleguemos a leer la mitad del mismo. Muy diferente es cuando encontramos titulares o destacados que captan la atención de inmediato e invitan a leer el resto del mensaje.

ERROR Nº 4. Rellenar cada espacio en blanco.

Esto seguramente ya lo habrán leído y escuchado hasta el hartazgo. Pero es una gran verdad. Debemos contener esa necesidad de completar todo espacio en blanco que nos quede como si fuera un álbum de figuritas.

Para entender la necesidad de los espacios en blanco es conveniente compararlos con los espacios verdes de grandes ciudades. Estos son necesarios para respirar aire puro. Lo mismo sucede en un folleto, en donde uno encuentra ese “aire” en el diseño mediante un espacio en blanco o márgenes generosos.

ERROR Nº 5. Utilización de muchos colores.

Que los colores sean combinables no quiere decir que haya que utilizarlos todos. Digo esto porque muchas veces uno puede buscar inspiración en cuanto a combinación de colores en sitios como ColourLovers.com o similares y encontraremos paletas muy bonitas de 6 colores recomendados. No por esto debemos utilizar los 6 colores en el texto! Debemos intentar reducir el caos…

Mantener un color para los titulares, otro para los subtítulos y otro para el cuerpo del mensaje, mantendremos un orden visual.

Tambien podemos tomar los colores del logotipo para comunicar de forma homogenea el mensaje.

ERROR Nº 6. Utilizar imágenes en calidad baja.

La resolución de las imágenes para gráfica es un punto sumamente importante y que no se puede descuidar. Hoy en día con la fotografía digital es muy fácil conseguir imágenes, mas aún en el caso de que los recursos del cliente no den para la contratación de un fotógrafo profesional.

Por otro lado, la facilidad que otorgan los bancos de imágenes es otra buena salida para obtener imágenes profesionales a bajo costo.

Fuente | Graphic Design Blender

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

32 Comentarios

  • Buenos días. Desde h2e queremos felicitarte por este gran artículo sobre los errores a la hora de realizar un diseño de folletos. También nos gustaría invitarte a que visites la sección de nuestra web AULA101 en el podrás encontrar miles de consejos sobre comunicación y en especial sobre diseño gráfico y diseño de folletos http://www.h2e.es/aula/servicio/folletos

    ESPERAMOS QUE OS GUSTE

  • Jejejejejeje cierto siempre cuando uno se desespera cae en uno o dos de esos para luego volver al origen…

  • Gracias, son buenos los tips, me puedes recomendar un buen banco de imagenes? estoy pensando en afiliarme a alguno.

  • La verdad es que tienes razón, son 6 consejos básicos, pero vienen bien recordarlos, ya que, cuando estás metido en un proyecto, puedes obviar ciertas reglas básicas que luego te lleven más trabajo del debido por no haberlas tenido en cuenta desde el principio.

    Nos quedamos con el segundo punto, cómo máximo, dos tipografías en un mismo folleto.

    Buen artículo y gracias por compartirlo.

    Saludos

  • Muchas gracias por hacer esta página me ha ayudado en muchas ocasiones!Un saludo

  • Copado el articulo, pero como decia el primer comentario…. que la mayoría de las veces es muy dificil educar al cliente sobre estos tips… y terminas diseñando una porquería…. jaja todo porque el cliente siempre tiene la razon!!!!… pero bueno… nosotros somos los comunicadores en todo caso!!!

    • La frase “el cliente siempre tiene la razón” tiene un limite… tampoco entregar una porquería. Como bien decis, somos comunicadores y debemos explicar claramente las razones de nuestras propuestas y decisiones.

  • Excelentes Tips para mejorar como profesionales gracias por publicarlos y compratirlos diego saludos desde venezuela.. excelente pagina

  • Gracias por este articulo. Yo intento en lo personal de se super minimalista sin rayar en el diseño vacio que de pena…
    He tenido que mejorar el asunto de las tipografias y bajarle un chin a los colores pero de todas maneras… muchas gracias.

  • Este artículo me parece muy interesante. Pero deberían tener en cuenta también los errores ortográficos, los colores en CMYK, la lineas de corte, las demasías, las columnas, la medida final, los dobleces, etc.

  • excelete…muy buenos recordatorios para que nuestros folletos sean un platillo bien presentado y no una ensalada de colores que al final no logre su objetivo.

  • Totally agree
    Tu metáfora de las áreas verdes es muy buena, con tu permiso ahora formará parte de las mías 😉

  • excelente post, a veces es necesario como dices tu el volver a retomar temas que a veces se dan por hecho.

  • Muy interesante el artico, me fue muy util…
    Y felicitaciones por el rediseño del blog, me gusta mucho =)

  • Interesantes tips, todos muy acertados, solo queda aplicarlos en el día a día. A esto agregaría mucha paciencia en especial con los clientes, porque a veces son ellos los que quieren pasar sobre nosotros y no entienden algunos criterios, aunque dicen por ahí que el cliente siempre tiene la razón.

      • Claro sería para otro artículo a parte, en especial de cosas que el cliente no entiende, como imprimir en CMYK y que tercamente te insista en RGB jejeje (así nos ahorramos una tinta jeje), gajes del oficio así llamaría la nota.

Comentarios cerrados.

5 consejos para un diseño web exitoso en dispositivos móviles

10 Automatizaciones para tener en cuenta si vendes cursos online

Consejos para mejorar el SEO interno de tu Blog

Historias de Emprendedores I