Facilita el uso de WordPress a tus clientes

wpfacil

El otro día estaba leyendo Designer Daily y me encontraba con un buen artículo con tips a tener en cuenta a la hora de trabajar un sitio en WordPress para un cliente.

Si bien inicialmente WordPress se veía destinado a blogs, cada vez es mas común que se utilice el famoso CMS como plataforma y backend de sitios personalizados para clientes, ya que se ha abierto un abanico de posibilidades inmensas en donde basarse para desarrollar una plantilla acorde a las necesidades de nuestro cliente o bien comprar una armada.

Mas allá que nosotros estemos familiarizados con WordPress y nos parezca realmente simple utilizarlo, no debemos pasar por alto el ser concientes de que nuestro cliente no tiene porque saber ni siquiera manejar Word. La premisa fundamental entonces es: “Lo que para nosotros parece obvio, para nuestro cliente no lo es”.

Basado en ésto es que surgen infinidad de pautas a tener en cuenta a la hora de preparar un sitio WordPress para nuestro cliente y en Designer Daily enumeran puntos de partida para simplificarle la vida. Lo que haré a continuación es una traducción no exacta (ya que agregaré mi punto de vista al asunto) de los puntos que comparto como correctos.

1. Adaptar la edición de texto al cliente.

wpfacil1

Este es un factor fundamental si queremos facilitarle las cosas a nuestro cliente. Pensemos que como mucho estará relacionado con Word y por lo tanto relacionará rápidamente las barras, por lo que si modificamos un poco la estructura original por defecto y suprimimos algunos botones avanzados, evitaremos que nos llamen a toda hora preguntando: “Y este botón para que era?”.

Para esto, basta con instalar un plugin para poder configurar el editor de texto de entradas, y para este fin nada mejor que el  TinyMCE Advanced. Este plugin permite configurar integramente la barra editora y dividirla si lo deseamos en 4 niveles de barras, por lo que seleccionando solo los botones que sabremos que utilizará nuestro cliente y evitando los botones tales como “Acrónimos” o “Editor HTML” nos aseguraremos que se “haga amigo” fácilmente  con el contenido en forma intuitiva.

Por lo tanto, el cliente tendrá dominio absoluto sobre el contenido del sitio.

2. Instala un administrador de páginas

wpfacil2

Como todos los que usamos WordPress sabemos, el contenido se maneja mediante entradas y páginas. Como entradas tenemos este mismo artículo, mientras que páginas son las que se encuentran en el menú superior (Ej: Contacto).

Teniendo en cuenta que nuestro sitio es para un cliente, salvo que este quiera un blog, deberemos trabajar con páginas, y WordPress tiene la capacidad de trabajar tanto en modo blog como sitio web paginado. Basta con ir al panel de administración > Opciones > Lectura para ver que nos da la posibilidad de que la página inicial sea nuestras últimas entradas o bien una página en particular.

El problema viene cuando queremos dar un orden a las páginas en el menú. Si bien en forma predeterminada ya trae la opción para numerar el orden, hay dos plugins (seguramente mas pero dos recomendados) que pueden aliviarnos la tarea de explicar una y otra vez como establecer un orden entre páginas y subpáginas, mas en los casos en que son sitios con mas de 20 sectores.

Los plugins en cuestión se llaman My Page Order o PageMash y con tan solo instalarlos nos agregarán un sector en el grupo Páginas. De forma muy simple el cliente podrá arrastrar las diferentes páginas y subpáginas para acomodarlas a su antojo y el solo hecho de arrastrar y soltar hace que no necesite mucha explicación.

Por lo tanto, el cliente tendrá dominio absoluto sobre el menú.

3. Permisos limitados. Para qué tanto control?

wpfacil3

Ok, lo que queremos hacer es que el cliente maneje su sitio sin la necesidad de recurrir a nosotros. A veces esto nos puede llevar al error de brindar mas herramientas de las que necesita o puede comprender.

Sabemos que WordPress tiene innumerables opciones, incluso en el sector de usuarios podemos otorgarles roles y permisos, pero no está de mas implementar medidas de seguridad contra curiosos… que pasaría si se mete un empleado a tocar las opciones de lectura, enlaces permanentes y demás sectores que pueden comprometer al buen funcionamiento? Para que quiere el cliente un sector de Comentarios en un sitio estático sin interacción con el navegante mas que un formulario de contacto?

En fin, para esto está el plugin Adminimize, el cual nos abre aún mas las posibilidades de personalización para poder brindarle al cliente solo lo que necesita… ni mas ni menos. Y siempre tendremos la posibilidad de modificarlo desde nuestro usuario administrador.

El plugin viene en español, por lo que su implementación es sencilla… basta con leer las opciones que nos brinda.

Si luego de inspeccionar este plugin desean mas personalización, entonces pueden probar con Admin Trim Interface, en donde si bien alguna que otra opción ya se incluye en Adminize, hay otras que no.

Por lo tanto, el cliente sentirá tener el dominio absoluto de su panel de administración, sin puntos oscuros.

4. Formularios a gusto del cliente

wpfacil4

Creo no equivocarme al decir que todos en nuestros inicios hemos maldecido algún que otro formulario que no funcionaba como esperabamos. Que mejor que el cliente pueda manejar la forma en que quiere que se comuniquen con él?

El hecho es que en WordPress este aspecto no es la exepción al caso en lo simple de implementar. Para esto hay dos plugins por excelencia: CForms II y Contact Form 7. El que utilizo personalmente es Contact Form 7 ya que es muy fácil de instalar y la configuración de formularios complejos se hace realmente simple.

Con Contact Form 7 podemos crear varios formularios, personalizar los mensajes del estilo “Mensaje enviado con éxito” y tiene opciones básicas como también CAPTCHA y subida de archivos.

Por lo tanto, el cliente tendrá el dominio absoluto sobre la interacción y comunicación con futuro cliente.

5. Reduce enlaces. Integra las estadísticas.

wpfacil5

No puedo decir que científicamente pero está comprobado que el cliente retiene no mas de dos o tres enlaces, por lo que si deberá recordar el enlace para ingresar al panel de administración mas el enlace de la casilla webmail ya casi cubrimos el cupo. De esta forma, mas allá del correo que le hayas enviado informándole todos los datos de acceso, el cliente te llamará para consultarte antes que ponerse a buscar el bendito correo.

No es que sea fóbico a los llamados de los clientes, pero si podemos evitar perder el tiempo tanto nosotros como ellos previendo algunos ajustes, por qué no hacerlo?

Para este punto podemos elegir el plugin Google Analyticator, un excelente herramienta que integra las estadísticas de Google Analytics al panel de administración, dando de esta forma la posibilidad de ver las mismas sin salir de su sitio.

Por lo tanto, el cliente tendrá el dominio absoluto sobre las estadísticas del sitio.

En rasgos generales, hemos visto como dar el poder de administrar su propio sitio a nuestros clientes sin morir en el intento.

Si se encuentran en sus inicios sobre WordPress y les surgen dudas sobre como instalar plugins y demás manejo del panel administrador, les recomiendo la lectura del blog Ayuda WordPress, en donde encontrarán seguramente las respuestas correctas.

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

15 Comentarios

  • Hola Diego, buen blog.

    Mira comparto todo menos lo de TinyMCE Advanced, no me parece una buena idea, se supone que estamos pensando en facilitarle la vida al cliente, y el TinyMCE Advanced es para personas que tienen un nivel avanzado de ofimatica, e incluso en diseño web, ya que tiene varias opciones que pueden incluso romper el diseña base de la web.
    Creo que el TinyMCE basico que trae wordpress está bien piensado para cumplir tanto con estandares seo y tambien esteticos dentro de una web.

    saludos.

    • Buen punto, es válido. Si bien el punto de TinyMCE Advanced lo escribí basado en una experiencia personal con un cliente, es correcto que no todos se pueden llegar a desempeñar bien con tantas opciones.
      Gracias por tu opinión!
      Saludos!

  • Hola Diego!

    Me parecen excelentes tu aportes, de vez en vez me doy una pasadita por aki para actualizarme de novedades! 😀

    Últimamente me llama mucho la atención de hacer un BLOG pero con un diseño mas comprimido, y que sea en español. Asi como muestras en tus ejemplos

    Yo me descargue una versión de wordpress.ORG el en cual decía en español, pero cuando voy al panel de administrado m sale en ingles, cosa q no lo veo dable ofrecerlo así a un cliente, HMmmm hay alguna versión de WP en español asi como muestras en tus ejemplo? o esq tengo q traducir todo? Porfa ayúdame a encontrar una manera de realizar un blog asi como el tuyo, tan solo necesito una pista, ya q mayormente encuentro en ingles ¬¬

    Q tengas una feliz navidad y prospero año nuevo al lado de tus seres queridos!

  • hola Diego hace tiempo que vengo visitando tu blog siempre estoy al pendiente de lo que publicas y ni que decir de lo util que me ha sido toda la informacion recopilada, gracias.QUERIA SABER SI ALGUIEN ME PUEDE DECIR COMO HAGO PARA DESCARGAR ARCHIVOS DE LA PAGINA ZCOOL YA QUE EN EL IDIOMA QUE ESTA SE ME HACE MUY DIFICIL COMPRENDER HABER SI ME AYUDAN PORFA.¡SUERTE EN TODO¡DIEGO BYE

  • EXCELENTE NOTA, DIEGO!!! No sabes la cantidad de veces que me decía a mi mismo que todo lo q tenia WordPress era DEMASIADO para el cliente promedio (que apenas si maneja el Word). Voy a darle mucho uso!!!! (creo que con tanto recurso que me has facilitado ya debería “invitarte un cafe”… pero por lo pronto lo hago via Ad*ense-cliks 😉
    Saludos y gracias por los excelentes contenidos

  • Qué copado es encontrarte el post que necesitás en el momento, eh!! Esta semana voy a encarar el desarrollo de sitios con WordPress, imaginarás la alegría que me diste.
    Ah, te ganaste un lugar en mi blogroll. jeje
    Saludos

  • Excelente aporte el que haces digo, ya los descarge e instale y estan de maravilla solo el unico que no me sirvio es el de para la barra de herramientas del editor de texto, creo y es por la version de wordpress que estoy utlizando, pero en fin. gracias por compartirlo con nosotros.

  • Diego, excelente post como siempre. ¿Cómo se puede armar plantillas para wordpress? Es necesario saber PHP?

    Un abrazo,
    Ezequiel

  • Hola, me encantó tu blog la verdad me mire todas las paginas, las 172 jaja, use muchas cosas de ahi y aprendi un monton, el otro dia abri un blog y aunque no reciba muchas visitas por ser nuevo publiqué tu blog como recomendado, muchas gracias por todas las utilidades y todo lo que nos das!

    Un saludo,
    FeDe

Comentarios cerrados.

Todos los recursos soñados con Envato Elements

Impulsa tu plan de “Home Office” con estas 4 herramientas principales

¡Descubre las 10 profesiones en peligro por la Inteligencia Artificial!

Canibalización SEO: detectarla y solucionarla con Fullanchor