Cintiq 12WX de Wacom, el complemento perfecto

Unos días atrás la gente de Wacom me ofrecía probar uno de sus productos, la Cintiq 12WX, de la cual he quedado enamorado. Mas allá del “cablerío” adicional que significa tener otro dispositivo (si, odio los cables), sin duda es una ayuda para todos los ilustradores y retocadores.

La Cintiq 12WX, es un display interactivo que permite el uso del lápiz Wacom directamente en el monitor LCD, lo que hace que el uso de la computadora sea lo más natural posible al permitir plasmar los pensamientos creativos en directo a un lienzo virtual y a la vez brindar a los usuarios un control y exactitud de primer nivel.

Algunas de sus características son:

Formato 16:10: Con un área de trabajo en formato 16:10, la Cintiq 12WX permite el aprovechamiento óptimo de toda la superficie en entornos con múltiples monitores y con pantallas LCD anchas. De ahí que sea ideal para trabajar sin distorsiones con laptops.

1024 niveles de sensibilidad a la presión: Crea trazos naturales de lápiz, pincel y borrador.

Sensibilidad a la inclinación: Al inclinar el lápiz hacia cualquier dirección crea trazos naturales de lápiz, pincel y borrador.

Detección de rotación: Algunas herramientas de entrada, como la novedosa Art Marker, pueden girar sobre su eje. Con ayuda de la detección de rotación, el Cintiq reconoce este movimiento y lo plasma en forma de pincelada circular en el programa correspondiente, como puede ser Painter 9.

Tool ID: Con esta herramienta pueden programar y configurar individualmente cualquier dispositivo de entrada Cintiq para adaptarlo a cualquier programa. La configuración programada se activará automáticamente al iniciar el programa.

ExpressKeys: Son una serie de teclas agrupadas a la izquierda y a la derecha del área activa. A las que se les puede asignar accesos directos o sus macros favoritos y olvidarse del teclado.

Touch Strip: Con esta nueva herramienta pueden usar el dedo directamente sobre la tableta, de forma similar al touchpad de un laptop. De esta forma podrán ampliar o reducir sus imágenes o desplazarse por documentos de texto y editores HTML con un sencillo movimiento del dedo.

Borrador: Basta con girar el lápiz y corregir errores de forma sencilla.

Sin cable, sin pilas: Todos los dispositivos de entrada son sin cable y sin pilas, siendo la tableta la que se encarga de suministrarles la energía necesaria.

Instalación Plug and Play: El sistema del display interactivo Cintiq se instala rápida y fácilmente y, además, es compatible con el software ya instalado en su computadora.

Tecnología de lápiz Wacom: La tecnología del lápiz inalámbrico y sin pilas patentada por Wacom le ofrece un producto fiable y de alta calidad que casi no requiere mantenimiento. La tecnología garantiza alta calidad de los productos de esta empresa líder en el mercado mundial en soluciones basadas en el lápiz.

Por lo tanto, si estás pensando en que destinar ese dinero ahorrado, no dudes en comprar la Cintiq 12WX ya que será una gran inversión.

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

11 Comentarios

  • Soy usuario de Wacom desde diciembre de1992, por aquél entonces con la tableta UD Series. Pase por los modelos Art Pad, Intuos (también “cremita” como la anterior) y Graphire para dar mis conferencias junto a mi MacBook. Actualmente poseo la Intuos4, tres modelos distintos de Bamboo y la Cintiq 12WX con pantalla aunque supe tener el modelo 21UX pero para mi era muy dificultoso de utilizar ya que estoy acostumbrado a trabajar en pequeñas regiones.
    Como dice Rob (Diego, él tiene razón sobre la imagen) no estoy de acuerdo con algunas cosas expresadas por Daniel Belchí.
    Soy titular de la materia de Pre Impresión, de la carrera de Producción Grafica, de la fundación Gutenberg y Asesor Técnico de la revista Digital Design, que se publica en México, EEUU y España, además de redactor de varias notas para la revista ProPass de Kodak. Eso sin contar de que soy Beta Tester de Photoshop hace algunos años. Saco a relucir estos “títulos” para que no se mal interprete mi siguiente explicación… Creo que, como dice el propio Daniel, el comentario, realizado por su parte, sobre los perfiles de color de la Cintiq es muy imparcial, hasta diría incorrecto.
    He realizado muchas ilustraciones, y principalmente retoques, con ésta tableta utilizando tanto Painter como Photoshop y no he tenido ningún tipo de problemas con los perfiles de color. Obviamente que soy yo quien genera estos perfiles, utilizando un espectrocolorímetro, realizando las mediciones Lab de los correspondientes parches, así como también una buena calibración con un chupete calibrador, como por ejemplo el Huey de Pantone o el Eye-One de x-rite gretagmacbeth. Actualmente estoy mas abocado a la fotografía con salida digital (por lo que trabajo en RGB) así que estoy utilizando el Spyder 3 Pro. Sin embargo repito que he realizando trabajos de alta calidad en distintas imprentas, tanto en plana y rotativas, así como en Flexo, y en varios países de América, y los resultados son excelentes, ya que se ha tratado todo con una precisión de alta fidelidad profesional. Obviamente que si se utiliza algún perfil por defecto de los que viene seguro no existirá una buena concordancia, pero al realizar uno mismo su perfiles, al final de cuentas es eso lo que hay que hacer, la calidad es excelente. De cualquier forma, entiendo que la función de la tableta es facilitar el uso del lápiz óptico no siendo un sustituto de un monitor. En mi caso, junto a la tableta utilizo un monitor Barco, modelo Coloris Calibrator de 21’ el cual cuando lo compre (en 2005) lo calibraba con el Repro Creator (actualmente propiedad de Esko), por lo que no se puede exigir que en un pequeño monitor de 12’ se pueda obtener la misma calidad que en un monitor de alta gama de, por lo menos 21’. De cualquier forma repito, nunca he tenido problemas utilizando apenas lo que me devuelve la Cintiq.
    Hecho mi descargo en ese aspecto, concuerdo plenamente con Daniel sobre los problemas del calentamiento y lo engorroso de los cables, principalmente su fuente, cosa que quita totalmente la maleabilidad de la tableta, sin embargo no he tenido ningún tipo de aberración ni desconfiguración al utilizar los bordes de la misma, como el comenta. Tal vez sea un problema puntual de su tableta.
    Volviendo a lo que dice Rob, tampoco comparto, como el, la opinión que sea tirar el dinero ya que el valor se amortiza en muy poco tiempo de uso.
    Espero que no se mal interprete este comentario pero la verdad que como un veterano usuario de Wacom, me pareció muy correcta tu review y no quería dejar pasar el mal entendido en lo referente a los perfiles de color.

    Saludos

  • ¡Hola de nuevo!

    Estoy preparando un artículo comparativo realmente extenso sobre los modelos Cintiq 12WX, Intuos4 e Intuos3, basándome en mi experiencia personal profesional durante años. Creo que puede ser de gran ayuda para todo aquél que esté pensando adquirir una, sobre todo cuando no todo es tan bonito como lo pintan.

    Podréis leerla próximamente en danielbelchi.me. No obstante, Diego, te avisaré personalmente por si te apetece anunciarla.

    Un saludo.

  • La verdad estaba muy interesada en comprarme una, pero en Medellín – Colombia no la he podido conseguir, pero con los comentarios de Daniel me daja muchas dudas. Pense que con todas las descripciones que dicen..sobre esta tabla era una maravilla pero quedo un poco inquieta con el cometario, porque es costosa y seria cruel que no llenara las expectativas…

  • hola diego! sigo hace rato tu blog pero es la primera vez que te escribo, estoi empezando mi tercer año de diseño grafico y mi pregunta respecto a la tabla wacom es si solo sirve para aquellas personas qe saben dibujar, o qe lo hacen bien, ya qe es algo q eme llama muchisimo la atencion pero dudo qe al carecer de estas habilidades la misma me sirva de algo… jajajaja mcuhas gracias y tu blog es el mas consultado en mi lista de favoritos 🙂

  • En primer lugar decir que la de la foto es la Cintiq 21ux y no la 12 (el número son las pulgadas de la misma)
    Yo tengo una 21ux desde hace un año y medio, y hay cosas que dice Daniel que comparto y otras que no me han pasado.
    Yo ilustro para web y la verdad es que lo de los colores no he tenido ningún problema. Alomejor si imprimiera pues seguramente, pero todos sabemos que esto es lo de siempre, o tienes una pantalla calibrada a la perfección o siempre tendrás problemas de colores.
    El tema del calentamiento sí que es verdad, pero para nada es exagerado ni te impide continuar trabajando. Además yo uso un guante de esos sin la punta de los dedos, de neopreno, y no suda la mano además de notar menos el calor y deslizar mejor la mano a la hora de hacer grandes trazos.
    Ahora bien, es un aparato para uso profesional, no para un usuario cualquiera a no ser que le sobre el dinero. Más que nada para aprovecharla al 100% por que es un aparato de calidad.
    No comparto para nada que sea tirar el dinero siempre que le saques partido. Para dibujar es lo máximo en tabletas gráficas que hay hoy en día.

  • Bueno ante todo gran artículo y gran comentario de Daniel, siempre esta bien conocer todos los puntos de este tipo de productos…

    Yo hace un tiempo quise comprarme una pero el elevado precio y mis escasas dotes de dibujo a mano me hicieron olvidar la idea.

  • Hola Diego,

    Creo que tu juicio sobre la Cintiq 12WX no es lo suficientemente imparcial y puede llevar a confusiones, sobre todo para quien no la ha probado nunca y está pensando comprar una. Ahí va una breve opinión al respecto:

    1. Es imposible configurar correctamente el perfil de color de la Cintiq y el que trae no es para nada aceptable dentro de un marco profesional/usuario exigente con el color. Lo que quiero decir es que lo que ves en la pantalla de tu ordenador no se parece a lo que muestra el dispositivo en cuestión, y esto puede traer muchos dolores de cabeza , creedme, cuando se persigue una fidelidad.

    2. Luego de varias horas de uso, la Cintiq se calienta bastante, la mano te suda y el placer de dibujar debe posponerse.

    3. La pantalla no es muy grande y a esto hay que sumarle la aberración que aparece cuando diriges el lápiz hacia los bordes, es decir, la calibración que hay que hacer al principio (para adaptarla al modo de dibujo personal) se va al carajo cuando dibujas hacia los bordes del área sensible, dejando de corresponder, lo cual se traduce en que el cursor se desplaza y no se corresponde con la punta.

    Lo mismo sucede cuando, por comodidad, uno gira la tabla hacia la derecha o izquierda (como hacemos con una hoja de papel).

    Seguro que puedo ponerle alguna que otra pega más, pero ahora mismo no me viene a la cabeza (bueno sí, el cablerío tan tremendo que trae consigo). Lo que trato de resumir aquí es que después del alucine inicial al probar un dispositivo que nunca has visto y que realmente dibuja al pasar el lápiz por la superficie, la sensación de haber tirado el dinero toma más y más peso, más y más importancia, y uno se arrepiente de haber invertido tanto dinero en semejante aparato.

    Yo compré una y la vendí. Pienso, sencillamente, que la tecnología debe avanzar mucho más para que un chisme así merezca la pena.

    P. D.: No he probado su hermana mayor, la Cintiq 21UX, pero por lo que tengo entendido es mucho mejor.


    Daniel Belchí
    danielbelchi.me

Comentarios cerrados.

Liquid Journey: archivos flash de calidad

NVIDIA Broadcast: La Revolución del Streaming en Vivo

Test Freak: ese amigo que te aconseja antes de comprar

Recorrida de blogs