Muchos son los que me han preguntado por un tutorial en donde se pueda ver como hacer imágenes de Alto Rango Dinámico, una técnica conocida comúnmente como HDR (High Dynamic Range).
Para el que no conoce la técnica, en Flickr hay muchas imágenes de este estilo. También en Artists of Photoshop hay dos claros exponentes.
Generalmente los tutoriales que encontramos en la red se basan en Photomatrix o en la función que trae las últimas versiones de Photoshop. Si bien no se puede negar que teniendo los conocimientos necesarios estas dos opciones son las mejores, también es cierto que un tutorial utilizando estos caminos puede ser largo, tedioso y no siempre con los resultados deseados.
Pero… siempre hay otra opción. Por lo menos para simular el efecto, hay una forma muy simple que en pocos pasos obtendremos fabulosos resultados.
1º Paso
Abrimos nuestra fotografía y duplicamos la capa (Ctrl+J). A la capa duplicada le cambiamos el modo de fusión a Superponer y bajamos su opacidad a 50%. Para finalizar este paso, combinamos la capa hacia abajo (Ctrl+E).
Veremos que de esta forma ya estamos comenzando a resaltar un poco la iluminación y texturas.
2º Paso
Duplicamos nuevamente la capa (Ctrl+J). Lo que haremos es desaturar la capa duplicada. Para esto, vamos a Imagen > Ajustes > Desaturar (Shift+Ctrl+U).
Luego invertimos la imagen desde Imagen > Ajustes > Invertir (Ctrl+I). En verdad aquí deberíamos ver la imagen como si fuera un negativo.
Para finalizar este paso, vamos a Filtros > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano y le daremos un valor alto, alrededor de 40%. Veamos una imagen del resultado de estos pasos para tener de referencia, ya que el valor del desenfoque también depende del tamaño de la imagen que estemos trabajando.
El toque mágico lo daremos nuevamente con las fusiones. Cambiamos esta capa a modo “Superponer” y ya va tomando color…
Dependiendo de nuestra imagen, podremos duplicar nuevamente esta última capa para acrecentar el efecto y luego jugar con la opacidad de la capa para disminuir si se pasa de “revoluciones”.
3º Paso
En verdad el tutorial ya ha terminado. No obstante, se pueden tener en cuenta los siguientes puntos para obtener un mejor resultado (aquí va el pequeño aporte propio):
-
CURVAS: Un pequeño ajuste de curvas nunca viene mal. Si te queda muy clara toda la imagen, quizás aplicando un ajuste de curvas y arqueando hacia abajo la línea corrijas fácilmente ese defecto.
-
VIÑETAS: Muchos artistas que realizan este tipo de imágenes agregan viñetas a la imagen. Dependiendo cual sea la imagen, le da un toque muy bueno. Si no recuerdas como agregar viñetas, te recomiendo que leas nuevamente Enderezar una imagen en Photoshop, tutorial en el cual se ve desde que filtro se aplican.
-
MASCARA DE ENFOQUE: Este filtro lo encontramos en Filtros > Enfocar > Máscara de enfoque. El mismo muchas veces nos ayudará a remarcar líneas y texturas. Otra buena opción para experimentar.
Aquí les dejo otros resultados con las mismas técnicas:
Fuente original | Isanet en Flickr
gracias!! ya me puse a jugar 🙂
Magnífico tutorial, excelente idea y explicación.
Valla, funciona perfectamente, me sorprendi con el resultado que me dio, gracias por el tutorial 😀
Hola. soy estudiante de foto, de primer año, hace MUCHO tiempo quería encontrar una forma clara de hacer HDR. ERES LO MEJOR.
no sabes cuanto te agradezcooo
hola super bueno el resultado que obtuve en mi fotografia muchas gracias no saben lo increible del resultado nuevamente te lo agradezco en el alma chaitooooooooo
muy buen tutorial genial me sirve bastante
Holis, excelente tutorial, pero tienes alguna accion que me permita apilcar este efecto, gracias y besitos…
Fabuloso el tutorial y ademas es muy facilicimo…muchas gracias me has ayudado mucho …saludos
Esta padrisimo, el tuto, ya lo hice y quedo de lux, esta muy bien, le da muchísima vitalidad a las fotografías, es genial, esta sencillito y queda bien, voy a checarle con las curvas y las viñetas, el enfoque y el desenfoque aver que tal me queda. =)
Hola Diego! Pasaba rapido para agradecerte MUCHO este tutorial que me vino al pelo! no sabes como busque y busque tutos sobre HDR……ninguno me habia dado resultados que me gustaran! y cuando intente hacerlo con REALMENTE se hace con las 3 o mas tomas con variaciones de exposicion el Photoshop se me colgaba…todo mal jajajaja!!!Gracias Diego!!!!!!Bsos Gdes!
Diego ya encontre la traduccion en tu misma pagina, como dicen por alla sos grande!!!
Hola Diego un favor puedes poner alguna pagina donde estes traducidos los modos de photoshop es decir por ejemplo Overlay – Superponer porque veo que al igual que yo algunas personas tenemos problemas al momento de realizar tutoriales que estan en otros idiomas diferentes al que manejamos, muchas gracias.
Tambien con el programa PHOTOSCAPE, se puede conseguir un efecto asi;con la opcion CONTRALUZ, le damos – 200% …o 100% dependiendo la foto…eh aqui un ejemplo, http://www.flickr.com/photos/xvr/3096529285/
gracias por el aporte Diego…
hombre gracias me ayudaste demaciado 🙂
Diego: se que existe un filtro que se llama reducir ruido pero no puedo lograr conservar los detalles que más me interesan al parecer el ruido le da la definición a la imagen pero no lo quiero en ella… por favor si encuentras la solución a este problema solo avisame desde ya gracias un abrazo virtual para ti
Excelente tuto.Gracias
Hola Bati gracias por los recursos y tutoriales en tu blog :D. Bueno me gustaria saber si tienes en tu blog algun tuto para mejorar los cielos(colores efectos) que tengo en mis imagenes te mando la muestra de mi imagen que quiero arreglar http://img84.imageshack.us/img84/59/playa022pn9.jpg
Bueno se ve que el fotochop mio (ver 7.0) es muy trucho porque me quedo onda rompecabezas de 1000 piezas… y en una paleta de azules que si quiero hacerlo asi, no me sale, pero HDR ni a palos.Sera cuestion de seguir participando a ver si sale.
Qué tutorial tan bueno y sencillo…estoy feliz de haberlo encontrado!!!!GRACIAS
Muy bueno el tutorial , me quede sorprendido con los resultados yo yo que pense que en el photoshop 7.0 no se podia lograr un HDR en tan solo unos pasos 😛 , me sera muy util , gracias Diego.
Muy agradecido Diego.
Hola Carlos. te lo comento aquí rapidamente y si desconoces algún otro término me avisas por este medio. Blur=Desenfoque. Lo encontrás como se explica en el tutorial en los Filtros. En cuanto a Overlay, la traducción es Superponer. Es un modo de fusión de capas y también está explicado en el tutorial.
Una forma sencilla de solucionar los problemas con el idioma es visitando la traducción de Photoshop y buscando la palabra que no entiendes. Si bien no esta actualizado a la última versión, pocas cosas son las que cambian.
Saludos!
Vaya que esta simple!! excelente tutorial… te felicito! ya lo estoy aplicando a muchas fotos, gracias!!! Saludos…
Hola de nuevo Diego, me gustaría que me explicaras en otras palabras el aporte que realiza Crit unos cuantos comentarios más arriba con respecto al efecto de HDR que realizas. Es que desconoscos algunos terminos como “blur” o “overlay” etc, debido a que no estoy muy familiarizado todabía con el photoshop, gracias.
que buen tutorial,amigo te felicito, ya lo tenia pero estaba muy complicado y largo.tu lo has hecho en pocos pasos y con un buen resultado.gracias
Muy buen aporte. Gracias. A ponerlo en práctica de inmediato. Salutti
Excelentísimo tutorial, sí señor. Ya desde hace tiempo me preguntaba como le daban ese efecto. Muchas gracias por compartirlo ^^
Hola Bati!! excelente tutorial, ya va buen tiempo que ando checando tu blog y simplemente es impresionante, me a ayudado bastante a mejorar mi trabajo con photoshop y a hecho resurgir mi creatividad y mi amor por la edición fotografica.
Brindo por eso! 😛 Gracias!
Hola Alan, el tema es que desde ahi necesitas varias tomas con diferentes exposiciones (o trucarlas). De esta forma, si bien dista bastante del efecto real HDR, lo puedes hacer desde una sola imagen.
en photoshop viene esta opción (Archivo > Automatizar > Combinar para HDR) que me puedes decir de esto?? nunca la he usado pero el efecto que explicas aqui me gusta ya habia visto imagenes con esto y me gustan.
Buenisimo este tutorial!!Los sigo!
Sinceramente no creo que se basen tanto como a uno le gustaría. Si me das a elegir (y esto es muy subjetivo ya que va a gusto de cada uno) me volcaría mas por diseño grafico publicitario. Por una cuestión de lógica, vas a tener mas uso de Photoshop (que publicidad conoces que no lleve algo de Photoshop?).
Saludos y mucha suerte en tus inicios, espero esos comentarios.
Hola Baty es la primera vez dejo un comentario pero siempre visito el blog. Muy bueno el tutorial “facil” igual los tutoriales que haces son faciles ya que estan bien explicados, se complica cuando los tutoriales estan en ingles, que son la mayoria, por la traduccion. Hace 2 años y medio mas o menos que uso photoshop y cada vez me atrae mas ya que lo uso cada dia mejor y aprendo cosas nuevas, ultimamente lo uso todos los dias… Te queria hacer una pregunta: Diseño Grafico y Diseño Grafico Publicitario las 2 carreras se basan mucho en Photoshop y Corel Draw? Porque este año termino el colegio y estoy indeciso por que carrera universitaria elegir, de serlo asi me anotaria en una de esas. Gracias, voy a ver si empiezo a dejar comentarios mas seguidos jeje Saludos
Hola bati, creo que es la primera vez que escribo, aunque no la primera visita, esa es a diario by my reader…la verdad quería hacer un pequeño aporte… antes de aplicar el blur, recomiendo poner la capa en superponer (overlay) y luego aplicarle el blur, esto se hace para poder evitar los halos entre las transiciones de colores y así evitar una fotografia “falsa”.y por último, para los mas “comodos” existe una forma aún más simple, solo hay que aplicarle un shadow/highlight con todos sus valores a 50 y luego un brillo/contraste tambien de 50 (sin “use legacy”).eso… saludos…
Excelente aclaración y buen aporte. Gracias Crist!
Gracias Carlos por tus palabras.
Dogguie, esperaremos ansiosos tu propuesta en Cofre Grafico!
Excelente friend! No conocía esta técnica.Dentro de unos días pondré algo parecido en CofreGrafico.Saludos!
Hola Diego, hace tiempo que leo tu blog, me atrae mucho este mundo relacionado con Photoshop, aunque sólo soy un simple aficionado sin mucha experiencia. Simplemente quería decir que me gusta mucho éste, tu blog, y que me alegra que hayan tipos como tú siempre dispuesto a aportar todas estás cosas de gran utilidad a gente como nosotros, gracias. Un saludo.
holas!! es la primera vez que escribo aunque leo el blog siempre y pongo a prueba las técnicas. quiero saber como hacer para compartir una técnica en photoshop para hacer de una foto una pintura al óleo. la hice fusionando pasos de varios tutoriales que vi pero que no me convencía su resultado por separado.
Hola Jio, tenes escrito el tutorial? De ser asi, podes hacermelo llegar desde el sector de contacto y lo evalúo para su publicación. Por mi parte encantado de que colaboren con material.
Saludos!
Muy bueno….como siempre¡¡¡¡
¡Funciona y es brutal!
que tal Bati!! realmente es extraodinario el resultado!! gracias por este interesante efecto! saludos!
Muy buen tutorial Diego, gracias.