breaking apart tutorial

Efecto Breaking Apart

Ya he terminado este tutorial tan pedido por muchos de Uds. La verdad es que el retraso se debe a que lleva tiempo esta composición… ya sabrán porque. Pero como siempre, todo lo que cuesta vale. Veamos el resultado:

Composición Final

1º Paso. Comenzamos por abrir un nuevo documento. El tamaño queda a gusto de Uds. Generalmente para este tipo de trabajo utilizo 1280 x 1024 para poder utilizarlo de wallpaper, pero con que sea horizontal está bien. El mismo deberá tener el fondo negro.

Una vez con nuestro documento creado, abrimos la imagen y la volcamos en el lienzo, ubicándola en el costado izquierdo. En este caso, como la imagen tiene el corte y se nota en la remera del muchacho, lo que hice fue simplemente borrar el costado derecho con un pincel grande y con 0% de dureza. De esta forma queda un difuminado como si se perdiera en la oscuridad.

Imagen

2º Paso. Ahora tomamos la herramienta lazo y seleccionamos el rostro del muchacho. Esta selección no deberá ser exacta, pero intentaremos seguir la silueta. Aquí en la imagen vemos como:

Seleccion

Con el rostro seleccionado, presionamos CTRL+J para duplicar solo la parte seleccionada. A esta capa la llamaremos “cabeza”. Duplicamos nuevamente la capa cabeza, obteniendo una capa llamada “cabeza copia”. Renombramos esta nueva capa y la llamamos “guia trozos”, ubicándola por debajo de la capa cabeza. Las capas deberían quedar así:

capas

Creamos una nueva capa a la que llamaremos “línea guía” y que estará por encima del resto de las capas.

3º Paso. Pasemos a explicar de que van tantas capas guías. Que hacemos con la capa “guía trozos”? Primero le bajaremos la opacidad a 40%. Luego la transformaremos (CTRL+T) estirando la imagen hacia el costado derecho. Esto nos servirá de guía para saber hasta donde llegarán los trozos. Debería verse algo así:

03transf

De que se trata la capa “línea guía”? Aquí trazaremos una línea con el pincel para que nos sirva de parámetro hasta donde deberá estar cortado el rostro.

linea guia

Como toda capa guía, una vez finalizado el trabajo (o antes) la ocultaremos, ya que no forma parte del trabajo final.

4º Paso. Bueno, aquí es donde entenderán porque el retraso de la salida de este tutorial. A armarse de paciencia. Lo que debemos hacer es cortar los trozos. Uds. se preguntarán: No hay una acción que lo haga? No existe un pincel que nos facilite el trabajo? La respuesta es simple… todo buen efecto requiere de trabajo, por lo que si queremos que esta composición sea única, lo mejor es hacerlo nosotros… a pulmón.

Como haremos esto? Veamos:

06trozo

Como vemos en la imagen, hay una selección irregular. Lo que vamos a hacer es tomar la herramienta “Lazo” y sobre la capa “cabeza” comenzaremos a hacer este tipo de selecciones (mas grandes, mas chicas… bien irregulares en forma y tamaño) y las arrastraremos con la herramienta “Mover” (el puntero) hacia el sector que correspondería en la imagen transformada como guía. Es decir, si saco un trozo de la oreja, lo arrastraré hasta la oreja de la imagen transformada. Se entiende?

Esto deberemos hacerlo como base. Luego podremos ir intercalando, superponiendo y completando huecos vacíos con trozos tomados de otras partes de la cara.

Para hacer esto, aparte de poner tu música favorita y dejar la botella de tu gaseosa preferida cerca, recomiendo usar los atajos de teclado. De esta forma agilizaremos el trabajo. El lazo es la L y la herramienta mover es la V. Por lo tanto, si una mano solo la utilizamos para hacer la selección y la otra en el teclado para alternar entre una herramienta y otra, al llegar al trozo Nº 20 veremos como sale casi de forma automática.

Horas mas tarde (jeje) el resultado debería ser el siguiente:

break

Como pueden ver, he cubierto la superficie de la capa “cabeza guía” y he respetado, parcialmente, la línea guía. Luego esto podremos perfeccionarlo, pero ya está bien por el momento como para seguir con el tutorial.

5º Paso. Ya tenemos todos los trozos, así que podemos ocultar las capas guías. Ahora lo que vamos a hacer es otorgar una máscara de capa a “cabeza”. La idea de esta parte es darle profundidad a los trozos, ya que por el momento se ven todos en el mismo nivel, con la misma iluminación.

Para esto, ya con la máscara de capa creada, seleccionamos el color negro y tomamos la herramienta pincel. Bajamos su opacidad a 20% desde su panel de propiedades y haremos algunas líneas aleatorias sobre los trozos. Veremos como de a poco va dando la sensación de profundidad.

Profundidad

Si comparamos la imagen del 4º paso con la del 5º paso veremos la diferencia.

6º Paso. Hora de unir la cabeza con el cuerpo. Si hacemos visible la imagen original, veremos como los trozos se superponen con el rostro completo, por lo que haremos lo siguiente: hacemos una selección de toda la zona que tenemos que ocultar en la fotografía original.

negro

En sí ésta es algo exagerada, ya que en la zona de las partículas no hay nada que ocultar… Una vez con esta selección, creamos una nueva capa entre la fotografía original y la capa “cabeza”. Situados sobre esta nueva capa y con la selección activa, tomamos el bote de pintura y volcamos negro dentro. Ahora sí, hacemos visible la imagen original y veremos como queda todo armado.

breaking

7º Paso. Hora de darle mas realismo. En verdad el resto de la imagen está muy sana, por lo que aplicaremos alguna textura. Para esto seleccionamos alguna textura o tomamos la que comparto para este tutorial y la ubicamos sobre el rostro del personaje (rostro y cuello en este caso).

Por ser una fotografía oscura, el modo de fusión que le daremos a esta textura será el de Superponer. Con esto ya podremos previsualizar como queda y mover o redimensionar la misma a gusto hasta encontrar la posición que mas nos guste. Una vez que hayamos encontrado la posición ideal, aplicamos una máscara de capa para borrar las zonas en donde no deberá verse dicha textura.

textura

Luego repetiremos este proceso en otra capa, pero para darle textura a los trozos. Es decir, hacemos lo mismo pero en vez de ocultar en la máscara de capa los trozos, los dejamos visibles y ocultamos el rostro.

textura

8º Paso. También podemos poner algunos trozos mas grandes. Para esto seleccionamos con el lazo alguna parte del rostro y luego presionamos CTRL+J para que nos copie ese sector en una capa aparte… de esta forma, repitiendo este paso, podremos tener trozos de otros tamaños superpuestos con los mas chicos y haciendo lucir mas la textura.

13grande

9º Paso. Bueno, hemos terminado con los trozos del rostro (o por lo menos por ahora… siempre podemos volver para retocar, agregar o quitar alguno). El trabajo podría finalizar aquí, pero tanto efecto para dejarlo así es una picardía. Por lo que seguiremos un poco mas.

Recuerdan el tutorial de Wallpaper Dark? Bueno, podemos utilizar ese efecto de poner capas de color y fusionarlas para que tome esa tonalidad. Para esto creo 2 capas nuevas encima del resto. Una será de color #AF9D7D a la que llamaremos “Marrón” y modo de fusión “Color” y la otra de #485567 con el nombre “Azul” y el modo de fusión “Superponer”. Con esto podremos jugar en cuanto a modos de fusión y opacidad hasta que encontremos el punto exacto.

tonos

10º Paso. Por último, podríamos agregarle algo de humo o alguna línea de energía no muy llamativa… yo me inclino por un poco de humo.

Explicado rápidamente (ya que el tutorial es mostrar la técnica Breaking Apart y no el humo) les cuento como darle mas excentrismo al humo. Seguimos todos los pasos del tutorial “Humo”.

Una vez que tenemos el humo dentro de un marco deseado (este deberá estar en una capa aparte por debajo de la capa “cabeza”), hacemos lo siguiente:

  1. Vamos a Filtros > Artístico > Plastificado. Valores a gusto
  2. En este caso, le baje la opacidad a 20% y le cambié el modo de fusión a “Luz Lineal”.
  3. Vamos a Filtros > Distorsionar > Onda. Movemos un poco los valores para darle un zig zag coherente al humo.
  4. Vamos a Filtros > Licuar. Con la herramienta “Deformar hacia adelante” empujamos levemente el humo para darle mas forma angular.
  5. Duplicamos la capa.
  6. En la capa duplicada, vamos a Imagen > Ajustes > Tono / Saturación. Marcamos “Colorear” y seleccionamos el tono. Luego saturamos un poco para que tome mas viveza el color.
  7. Depende de cada uno probar valores y deformar hasta lograr el efecto deseado. También podemos seguir duplicando la capa, borrando partes que tapen algo importante de la composición, etc. También pueden aplicar la técnica de los ojos de zombie para darle algo mas de rareza a la imagen. En fin, a darse maña…
  8. Por último, recomiendo que descarguen el original en PSD al pie de este tutorial, ya que ocultando y mostrando cada capa se darán cuenta de algunas cosas explicadas aquí.

final

 

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

147 Comentarios

  • Hola tengo una pregunta, por que cuando uso el lazo y corto el trozo y lo muevo no queda el espacio negro del trozo cortado en la cara?? sino que queda igual y no se porque.. :s

  • Hola alguien prodria explicarme como se hace para “aplicar una imagen en el lienzo”?. pero por favor como si fuese tonto, por no entiendo la respuesta de dieguito y no soy capaz de colocar nada ni de arrastrar sobre el lienzo como dice el.
    La verdad es que es frustrante este programa. gracias y un saludo.

  • esta muy bueno pero no se q textura poner y no veo la descarga de la textura en la pagina

  • gracias dieguito,eres un crack.Voy a intentarlo ahora quer mi hijo esta durmiendo y mi mujer trabajando.Un poco de paz…..
    gracias otra vez maestro

  • venga dieguito,no seas asi,echame una manita.
    Ya he hecho otros tutos mas sencillos,pero esta pagina no la conocia y me ha flipado lo del breaking apart…
    enrollateeeeeeeeee.

  • hola a todos.soy nuevo en esto del photoshop,me ha enganchaqdo la posibilidad de poder hacer cosas como la de este tuto.pero tengo un problemilla….
    no entiendo a que s refiere,como se hace despues de habrir la foto,”volcarla”en el lienzo
    una ayudita plissss

  • disculpa diego , no sabes donde puedo conseguir tutoriales de es calibre…osea que sean buenos como este…si me puedes ayudar te lo agradeceria muchas gracias 😀

  • si me puedes facilitar la textura que usastes o una parecida que me sirva…te lo agradeceria…porque estube buscando y encuentro son Brochas cracked…si me puedes agragar para pedirte concejos te lo agradeceria : ese_naype@hotmail.com.

    Muchisimas gracias de nuevo 😛

  • aja pero en el paso numero dice: Para esto seleccionamos alguna textura o tomamos la que comparto para este tutoria.
    Que textura comparte en el tutorial porque yo no veo ninguna para descargar…:S:S:S…y nc como hacer ese paso..si me podrina ayudar muchas gracias

  • hola mi nombre es magali entre y la verdad quede impactada con el trabajo de el tutorial me encantaria aprender de cero ,la verdad es muy interesante y hace rato que vengo mirando y este me imapacto.No saben si en algun lugar hay cursos para aprender tutoriales .bueno espero respuestas .saludos!!!

  • Mis felicitaciones por tu pagina y tu creatividad, encontre tu web buscando justamente este tutorial, para ver si puedo realizarlo, gracias por compartirlo, saludos

  • q HDP q buen tutorial
    manejo bastante bien photoshop asi q voy a probar si me sale
    sos un grosso
    GRACIAS!
    🙂

  • Esteban, internet es una rica fuente para aprender Photoshop. Esta plagado de tutoriales y con paciencia irás mejorando la técnica. No te desanimes ante los primeros resultados.
    Saludos!

  • hola bati, queria saber como puedo hacer para crear buenos efectos practicando con libros, tutoriales o estudiando en alg lugar, tu consejo me sirv gracias

  • Lo hice, no quedó nada que ver pero buee algo es algo jeje
    Mil gracias monstruo, recien ayer me puse a ver tutoriales y los tuyos por lo general eran de lo mejor, muy buen gusto.

  • Waly, de seguro no estas seleccionando la capa correcta. No enseño via chat ni por email, lo siento… solo por este medio.

  • Bati, es mi primera vez con photoshop y estoy trabado en en algo, en el paso nº 4. cuando corto los trozos con herramienta lazo, y las muevo al lugar correspondiente no pasa nada, es como si no las moviera, osea, mueve solamente el cortono qe marqe al recorte, pero como ya dije, no mueve el interior recortado.Si me pudieras ayudar, te lo agradeceria.Y si me puedes enseñar via chat, mejor.. =). Mi mail es waly.77@hotmail.comDesde ya gracias

  • Hola Jos, la textura no se encuentra disponible pero hay muchisimas de ese tipo en los bancos gratuitos de texturas. Poné en Google “textures” y ya en el primer resultado vas a encontrar.
    Saludos!

  • hola muy muy bueno el tutorial. Una pregunta ¿ De donde puedo descargar la textura que utilizaste? por que no se ve igual a las que te da el Photoshop. Gracias.Atte: Jös

  • Hola Freakcion, poné textures en Google y te van a aparecer miles de sitios con texturas gratuitas. Sin ir mas lejos, el primer resultado tiene buenas texturas de este tipo.
    Saludos!

  • Quisiera saber si hay otro lado en que pudas sar las texturas. Porque no las puedo sacar, y es una lástima. No las puedo encontrar por ningún lado. Saludos! Excelente el tutorial.

  • Hola diego gracias nuevamente por tu ayuda, tu tiempo en los tutoriales, y tambien por disponer de tu tiempo para despejar estas dudas… gracias  y estaremos pedientes a nuevos tutoriales

  • Hola diego gracias por el tutorial nuevamente… Logre algo bueno creooo… Una pregunta la verdad photoshop es nuevo para mi tengo una inquietud, respecto al tuto, yo descargue el psd de tu tutorial y al final de todas las capas realizas un ajuste con curvas sin necesidad de colocar un solido pues esto en after effects es un layer de ajuste en photoshop como realizo esto.  Me podrias ayudar con la inquietud o algun tutorial para aprender…. No sobra decir que eres de gran ayuda  para los que intentamos mejorar nuestras tecnicas gracias..

  • hola diego, la verdad que muy bueno che, me encantó, y lo hice.. jajajaja.. tengo un solo problemita, no se de donde descargar esa textura como quebradiza, estuve fijandome pero no la encontré..arriba donde dice “elementos de trabajo” aparecen 2 imagenes pero ahi me manda a otra web..tengo la imagen a medio terminar por eso.. jajajaja..desde ya gracias.. suerte y muy bueno lo que haces.

  • Hoola diego, vaya apsada de tutorial…Lo quiero hacer pero con mi foto, pero el problema que tengo es k nose como hacer que mi cara este en el fondo negro como el chico de tu iamgen, me podrias ayudar?Gracias

  • Hola diego.excelente tutorial, tengo ganas de hacerlo con mi foto, a ver si sale algo.te pido un favor, podrias poner la imagen de la textura nuevamente porque cayo el servidor de la imagen parece.saludos.

  •  Diego Felicidades por tu creatividad. Y puedo realizarlo con fshop cs? o requiero forzosamente la version 8.0 Saludos desde Mexico

  • MAESTRO!!!!! Gracias por compartir este efecto!! la verdad intente hacerlo pero me salió un desastre, realmente hace falta paciencia… saludos!!

  • diego tengo un truco muy bueno:1_borrar la parte que queremos que se desintegre…2_abrimos el archivo de la imgen original y seleccionamos la misma parte que borramos en el otro documento..3_la estiramos…4_y la ponemos como una capa mas debajo de le capa cabeza5_en la capa cabeza hacemos, con el lazo y manteniendo apretado shift, selecciones para los trozitos…6_luego borramos sobre la misma capa en las selecciones y entonces se veran los tonos de la cpa estirada que en fin son los mismos tonos de la imagen original…7_luego se le agrega el resto de los efectos.quiero aclarar que mi intencion no es tapar ni agrandarme (porque ni siquiera me da la talla) el trabajo de diego, el cual respeto y admiro, solo que me di maña como dijo diego y le encontre la vuelta (la labure toda la noche jajajajaja…)es mas rapido y facilsolo aclaro para que no se entienda malsaludos diego ya se del tuto que se viene 😉

  • un muy buen tutorial bati esta genial ya lo practique y le coloque lineas de energia con los pinceles r0man y quedan muy buenos saludos

  • No sabés lo en pila que busqué un tutorial que me mostrara como hacer EXACTAMENTE ESTE EFECTO. Muuuuchísimas gracias !! Me ré hacia falta, gracias por compartir : )

  • wow.. pues antes que nada gracias por compartir estos tuturiales… aunque mi ramo no es el diseño grafico… me gusta y soy autodidacta… y los tutoriales que encuentro en esta pagina.. son muy buenos y bien explicados… he realizado varios trabajos y me gusta como me han quedado… y eso sin saber ni una pizca de photoshop… ya hasta estoy empezando a hacer mis propias imagenes :Dbueno.. gracias por los tutoriales

  • EL EFECTO ES GENIAL, YO NO SE MUCHO DE PHOTOSHOP, PERO LE HAGO EMPEÑO, TENGO UNA PREGUNTA, ES NECESARIO QUE EL FONDO SEA NEGRO O PUEDE SER DE OTRO COLOR?…….. GRACIAS TE PASASTE!!!

  • excelente tutorial, no dsprendi mis ojos de la portatil x dos horas tratando de lograr el efecto pero con el tiempo lo lograre jaja graciaas eh

  • holas… Desde Mendoza te mando mis saludos genio!… No veo la hora de empezar la facu para emprender y aprender mas y mas q nunca, este blog super inspira a todo… Gracias man!…

  • Hola, hace apenas 10 dias que descubrí este blog, pero creame que es increible todas las herramientas   y ayudas que hay en el, es exelente, fuera de eso soy novato hace poco me he interesado por el ps, y este lugar ha sido fenomenal para aprender muchas otras cosas que desconocía, gracias y este efecto esta buenisimo

  • Hoy boludeando como siempre por internet llegue hasta esta web.No se me viene otra palabra a la mente mas que…EXCELENTE!Un abrazo che…

  • Hola Maniako, visitaste el tutorial para eso? Busca Ojos de Zombie en Photoshop que esta explicado.
    Saludos!

  • buenisimo tutorial……….felicidades!!!me llamo la atencion lo de ojos de zombie pero no se como lo haces…. gracias

  • Hola Yo tambien habia visto el efecto en Photoshop TopSecrect, pero me parecio genial que alguien lo publique en español y facil de enterder para aquellos que no hablan ingles. Ademas diego habia ya explicado el tema y al igual que la mayoria le agrego su propio toque, de hecho cambio un par de pasos. Este sitio se caracterizo siempro por dar informacion de donde se tomo un tutorial, y ademas siempre aplicó su propio enfoque.desde ya gracias diego por tu trabajo, saludos…

  • Sherlock, es una pena que no leas los comentarios, realmente muchas veces son muy interesantes y quitan mas de una duda. Te recomiendo que leas el comentario 5 mas precisamente, en donde explico ese tema.
    Sinceramente pensaria en cambiarme de nick, porque si te has tomado el tiempo de increpar mi honestidad sin siquiera revisar un poco mas… no coincide con tu personalidad…

  • Muy buen tutorial, aunque me gustaría más que fuera original tuyo. En realidad es una copia de un tutorial de Mark Monciardini, que forma parte de un DVD sobre efectos de Photoshop. Es demasiado idéntico para ser pura casualidad. Me gustaría que hubieras sido honesto y dijeras que en realidad has tomado la idea de alli, en lugar de atribuirte la idea como creación tuya. http://i32.tinypic.com/2lj0o6h.jpg

  • Noe, te propongo lo siguiente. Descarga el PSD original y mira como está hecho ahi. Si todavía siguen tus dudas con respecto a eso, entonces me escribes nuevamente y lo detallamos mas claro.
    Pero estoy seguro que viendo como esta hecho se va a aclarar esa duda.
    Un beso!

  • Hola. Me encanto el tutorial, soy un poco novata en esto, pero desde que lo vi, me he propuesto hacerlo y llevo dos semanas intentandolo jejeje, mi problema es el siguiente cuando llego al paso 4 ya estoy perdida…Veras yo creo todas las capas que tu comentas, pero a la hora de quitar de la capa cabeza trocitos, cuando pongo ver todas las capas de donde he arrancado el trocito se sigue viendo un sobre fondo con la imagen o sea que no se keda negro de donde he quitado, no se si me explico o me entenderas, te agradeceria que me lo explicaras cuando puedas mas detenidamente todo el paso 4, a ver que es lo que estoy haciendo mal.Gracias de antemano, eres un genio!!!!!

  • Ahora si Alan… Esto es un consejo o guia que no necesariamente deba cumplirse a rajatabla… Si intentamos simular una explosión, de seguro los trozos que estén mas cerca del borde volarán mas lejos que los que se encuentran en el medio… pero quizás no todos. Quizás haya “algunos” que estén en el nucleo de la explosión y sean despedidos mas rapido.
    Con este pensamiento quiero mostrarte que si bien como guia podemos respetar ese procedimiento, los trozos casi ni se notan a que parte corresponden… por lo que si ves que no te alcanzan o no te sirven algunos, utiliza otros…
    Saludos!

  • Hola. Espectacular efecto,.- sin embargo tengo una duda en el paso 4 cito:”si saco un trozo de la oreja, lo arrastraré hasta la oreja de la imagen transformada” en mi caso los pedasitos que saco no alcanzan para la cara de guia o la cara de trozos, pues mira en la foto ejemplo del tuto, si bien en la cara guia se ve parte de tu nariz y boca, en la capa cabeza no se observa q hallas sacado partes ya  estan despues de la linea de guia de corte, como solucionaste cubrir las partes de nariz y boca de la capa guia trozos? gracias.tus fotos perfectas.Atte alan

  • Sergio » Es verdad, debido a la gran cantidad de pedidos en busca de este tutorial di por sentado que se sabia el origen de este fabuloso efecto.
    Gracias por la aclaracion.

  • ok, after a little more search, I got this spenish and successfully able to convert in google language tools. thanks again for sharing this great tutorial.

  • which language is this? can you please tell me so, i could translate it in google for english. thanks.

  • Cesar: ok, no hay problema siempre y cuando pongas la fuente, osea, el blog.
    Podrías hacerme llegar el periodico? Aunque sea escaneado. Esto ultimo sin compromiso, solo para tener como recuerdo.
    Gracias.

  • hola diego!!! soy profesor de diseño gráfico, y desearía poder usar tu tutorial para un pequeño periodico que estamos haciendo en nuestro tecnologico… y deseo saber si cuento con tu aprobación (por supuesto, con la aclaratoria de quien lo hizo y donde conseguirlo) para colocarlo en el semanario… cualquier duda puedes enviarme un correo electronico.. gracias de antemano
    Â
    cesar torres

  • Como poder podrías, porque no? Solo armate de paciencia e intenta una y otra vez. Del error se aprende.
    Saludos!

  • Yo nunca e tocado el photoshop, lo maximo que e echo es cojer 1 foto mia y retocarla para que parescan ojos de gato alargando la pupila pero mas nada, crees que podria hacer algo como eso? la verdad es que algo impresionante

  • Hola Baltazar. Veamos un poco. En cuanto a que no te alcanzan los trozos… puedes hacer 2 cosas. O bien duplicas la imagen del rostro y sigues cortando pedazos (luego eliminas el resto que te quedó de la imagen) o achicas un poco la guía.
    Lo del ojo la verdad es que no entendi. En este tipo de efecto conviene no tocarlo, o si lo quitas… no poner ningun trozo de él. A lo sumo el ojo volando… jaja. Pero ya sería de mal gusto.
    Saludos!

  • Hola, me parecio espectacular el tutorial…la imagen queda muy buena. Intente hacer una con mi rostro, pero cuando comienzo a sacar los “pedacitos” de mi cara no me alcanzan ya que la capa “guia trozos” es mas grande que mi rostros y otra cosa como cubris por ejemplo el ojo, si no sacamos cuadraditos de ahi…?? copie y saque varios de otras partes de mi rostro pero no qda bien!! De todas formas esta muy bueno!! si me podes ayudar un toke te lo agradesco!!

  • Diego, he descubierto tu obra y me ha encantado.
    Incluso me he atrevido a seguir tus indicaciones y hacer mi composición propia.
    Gracias, gracias, gracias por compartir tus conocimientos
    y explicarlo tan sencillamente.
    Eres un genio.
    Muy agradecida _
    Margarita

  • Gracias he!! Como dicen aca en México eres un chingon!!! esta genial el tutorial bro ahi esta mi mail espero ponernos en contacto! bye

  • Hola Jorge, Fijate en el menu superior que dice “Grupo Flickr”. Ahi mismo tenés la posibilidad de compartir con todos tus trabajos.
    Espero verte por ahi.
    Saludos!

  • DE NUEVO SALUDANDO QUERIA PROPONER UNA IDEA Y CREO QUE GUSTARA POR QU ENO PUBLICAR SI SE PUEDE EN UN ESPACIO LOS TRABAJOS QUE HACEMOS DE CADA TUTORIAL ASI NOS MOTIVAMOS A VER QUEN LE VA AGARRANDO MEJRO SERIA AUN COMPETENCIA SANA Y DE MOTIVACINO VER QUE OTROS PUDIERON HACERLO DICHO TUTORIAL O CUALQUEIRA .
    OJALA PRONTO SE DE ALGUN TEMA DE PHOTOSHOP PARA SERIGRAFIA ME INTERESA EJEJE.
    ME DESPIDO U NSALUDO A TODOS

  • Se que da algo de pereza, pero luego de ver los resultados… no te da ganas de realizarlo? Puedo asegurarte que finalmente piensas en positivo y te das cuenta que de que valio la pena.
    Saludos!

  • un pasada pero es una **** tener que hacer lo de soltar cachitos uno por uno.. xD pero es cjonudo ! 🙂 Que obraza!

    saludos!!

  • Hola Julian. Como hago para llegar a crearlo? Digamos que para eso esta el tutorial!! Vamos, a animarse que con paciencia sale.
    En cuanto al research… y si.. un poco de eso, otro de conocimiento personal. El conjunto de eso es lo que comparto con Uds.
    Saludos!

  • Excelente laburo!!!!
    Yo manejo el PS (un 50%), pero cómo haces para llegar a crear esto?
    mucho research en la web?

    Felicitaciones!

  • wow esta buenísimo !! sigue asi , en verdad hace mucho tiempo buscaba un tuto asi y tu lo haces esto es un milagro =) buenisimoo !!!

  • Excelente tutorial. Yo lo habia visto en uno de los videos de Photoshop Top Secret, pero este esta mas entendible puesto q esta en español :D. Como ya lo hice antes, te encomio Diego por la exquisites que demuestras al preparar tus tutoriales. Si no fuera mucho pedir me gustaria q posteras un tuto del ya mencionado Photoshop Top Secret.
    Para terminar quisiera decir q deberian haberte llamado para ser uno de los productores del Top Secret. Saludos!

  • No hay problemas Marco. Se que no fue un comentario malintencionado.
    Es un comentario basado desde el respeto y por eso aparece en el blog y lo respondo.
    En verdad mas de un tutorial de esa colección se verán en mi blog, porque creo que tienen una grandisima calidad y supera lo que hoy por hoy se ve en internet.
    Saludos!

  • Solo para aclarar y apoyar lo que dice marcelo y agradecer por el tutorial, que resulta mas entendible que el video en ingles.El video solo lo puse como referencia, ademas que lo venden y sabe Dios a cuanto,aqui lo podemos ver sin pagar y muy bien explicado Gracias.

  • Gracias a todos por las palabras… Jorge, no será mucho?? jaja, gracias, pero creo que hay algunos muchos antes de mi.
    Saludos!

  • Diego

    Más allá del impacto de la imagen, y sin importarme si realmente existe el mismo tutorial en una colección de DVDs, lo que importa es la entrega de tu tiempo para acercarles algo nuevo a aquellos usuarios que no tienen acceso a ese tipo de material. Y cuando digo entrega lo digo por todo el contenido del Blog y por postear los PSD que demuestran tu total entrega a este tu proyecto.
    Felicitaciones…

  • Hola que tal diego.
    hace dias vengo mirando tus tutoriales y me parece los mejores que he visto en la web. ademas esa cantidad de recursos de paginas en donde se encuentra informacion.
    DESPUES DE PSDTUTS.com viene DIEGOMATTEI.COM.AR

    EXITOS quiero ser tambien un Diseñador de esa TALLA

  • Otra vez me dejas boca abierto!!!!!
    definitivamente lo tengo que hacer
    lastima que es tarde y me ire a dormir
    pero mañana a primera hora
    genial!!!
    saludos!!!
    y grande maestro!!!!!!!!

  • si creo que es de photoshoptopsecret tal ves los compre y si puedo los tradusco y te lo paso para compartir pienso comprar ese y algunos mas de eese mismo autor
    ya que vivo en los angeles california saludos
    tratare de hacerlo

  • Muuy bueno me parece interesantisimo que compartas ademas el psd original asi tenemos en cuenta los detalles.
    desde siempre muchas gracias.

  • Holas Diego interesante el tutorial esta hecho con el mismo principio de un tutorial que vi en video por youtube, pero cada uno le pone su modo personal de hacerlo. Lo malo del tutorial del que te digo es que esta en ingles asi que uno mas o menos se va dando cuenta sobre el proceso que se empleo.

    Sobre las particulas al principio pense que lo mejor era hacerlo paso por paso como tu lo señalas, pero tambien me puse a pensar que habria que probar incluyendo la textura directamente en los pedazos. Los pedazos se harian con algun tipo de pincel de photoshop seleccionandolos con gama de color y ya en una nueva capa con la opcion “pegar dentro” colocar la textura o la misma piel de la persona.

    En cuanto a lo demas pues para mi esta bien aplicado y el efecto muy logrado eso si.Y lo mas importante es que es muy entendible. Gracias.

    Aqui dejo el video. Saludos

    http://www.youtube.com/watch?v=Gzh_YhMOJak&feature=related

  • Hola gente, les respondo a todos ya que son similares los comentarios.
    El tutorial esta sacado, efectivamente, de ese video. Por lo menos la base. Luego el tema de agregarle humo, los ojos y demás es la vuelta de tuerca que intento darle siempre a los tutoriales ya vistos.
    Aparte que me pidieron mas de uno este tutorial, me pareció piola hacerlo para que esté en la web en español, ya que como bien dice marco, tanto el video como todo lo visto sobre este efecto está en inglés.
    Ojo, no me llevo los laureles de su autor, solo comparto en nuestro idioma un gran efecto y le sumo lo mio.
    Saludos a todos y gracias por sus palabras!

  • muy buen tuto diego, genial como siempre, espectacular siempre con exelentes ideas, thanks

  • Muy bueno Diego. Te pasaste.
    Existen una serie de DVDs con tutoriales avanzados de photoshop. En uno de ellos, está este mismo efecto explicado de manera muy similar.

    Lo conoces? Sino, te lo recomiendo.

Comentarios cerrados.

30 plantillas para websites en PSD

200 formas personalizadas para Photoshop

Llega la Primavera!

iOS 7 UI Kit. Acción gratuita para Photoshop