¿Que es la resolución de impresión?

Uno de los problemas mas comunes a la hora de imprimir (o mandar a la imprenta) nuestro trabajo, sobre todo en nuestros inicios, es la dificultad de reflejar en papel lo que vemos en la pantalla.

Es por eso que mas que explicar el proceso, siempre conviene saber ciertos fundamentos de impresión para comprender lo que estamos haciendo y, de esta forma, obtener el resultado deseado.

 ¿Que es la resolución de impresión?

Cuando hablamos de DPI (Dots Per Inch) hacemos referencia a la cantidad de puntos por pulgada de tinta que se plasman en el papel durante la impresión de una imagen. Estos puntos se forman en sentido horizontal y vertical.

La mayoría de las impresoras de inyección de tinta tienen una resolución de 1200 dpi, mientras que los modelos más avanzados pueden producir hasta 9600 dpi.

Cuanto más puntos por pulgada configuremos, mas detalles en la imagen obtendremos, dando como resultado textos más definidos e imágenes más claras de color.

Para ciertas tareas existe ya una clasificación en cuanto a la resolución.

Por ejemplo:

  • Texto y gráficos de “propósito general”, requieren de 300 dpi,
  • Gráficos de mayor calidad de 600 dpi,
  • Imágenes de calidad fotográfica es de alrededor de 1.200 dpi,
  • Imágenes de calidad profesional se encuentran en torno a 2400 dpi.

 DPI (puntos por pulgada)

Como dijimos anteriormente, cuanto mayor sea el dpi, mayor será la calidad de la fotografía impresa en papel, como así tambien la cantidad de tinta que se utilice. Muchas veces me preguntan cuantos dpi deben poner para presentar una imagen digital, cuando en verdad la respuesta está en que dpi hace referencia a la resolución de impresión, a los puntos de tinta que se grabarán físicamente en la hoja de papel, por lo que digitalmente no hace falta un alto rango de este valor. Para imágenes digitales debemos hablar de PPI.

PPI (píxeles por pulgada)

Píxeles por pulgada, se refiere a la resolución de la imagen digital, es decir, a la imagen que se verá en la pantalla de nuestra PC. Al ampliar cualquier imagen digital, en algún momento comenzaremos a ver bloques cuadrados que son los píxeles. Estos píxeles son los que crean la imagen. Por lo general, la elección de una alta cantidad de mega píxeles de la cámara dará un recuento alto de PPI y en general una imagen más fina.

¿Por qué mi copia impresa se ve borrosa?

Si escalamos una imagen pequeña y la imprimimos, los píxeles de la imagen tendrán que estirarse para llenar el área de impresión, dando como resultado una imagen borrosa.

Solo podemos mejorar la calidad básica de una imagen cuando hay más píxeles en la imagen. Al tratar de ampliar una imagen más allá de lo razonable, los píxeles se hacen más grandes y más visibles. Por lo tanto, si queremos producir impresiones de calidad, la imagen debe contener un gran número de píxeles.

Guía de impresión

Si estamos hablando de fotografías realizadas por nosotros, es fundamental hacer una elección consciente al momento de tomar la fotografía, configurando los megapíxel dependiendo de la calidad que necesitamos luego. Una imagen de 2 megapíxeles, por ejemplo, tiene una resolución de 1600×1200 y puede imprimir en torno a una imagen de 4×6. Por lo tanto, tendremos píxeles más grandes y es muy probable que aparezcan mas visibles. Sin embargo, disparando a 12 megapíxeles estaremos obteniendo la opción de impresión de hasta de 21,4 x 14 pulgadas, con lo cual podremos tener una imagen preparada para una gran impresión.

A continuación dejo para la descarga una pequeña guía sobre resolución de impresión.

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

21 Comentarios

  • Hola cuando me toca dar estas charlas sobre este tema siempre suelo decirles a mi auditorio que distingan entre los conceptos de la resolucion y la nitidez. Son dos conceptos distintos. La resolución es un aspecto cuantittivo y la nitidez es un aspecto cualitativo, es decir que puedes tener una imagen de gran resolucion mas sin embargo no es nitida y viceversa. Tal vez seria bueno dar este marco teorico en este tipo de temas. Saludes, Diego. Me encanta tu trabajo.

  • hola diego se de mexico y la verdad llevo mucho tiempo visitando tu pag y queria felicitarte por que realizas un buen trabajo y nos ayudas mucho principalmente a mi casi todo el tiempo elimino mis dudad cuando visito tu sitio y me sirvio de muchisimo esta info de vdd gracias….

  • alguien pofria explicar como expor una imagen de 18 metros de largo y 1 de alto? y aque resolucion exportarla, necesito exportar mi diseño para un espectacular, espero me puedan ayudar. saludos a todos gracias!

    • Hola Gabriel, también me llamo Gabriel, pero de Argentina. Me dedico al diseño de cartelería y grandes formatos. Para imprimir un cartel de 18 m x 1m, por su tamaño, supone que no estará a más de 3 o 4 metros de altura de la vista. Para imprimir se necesita armar el archivo a tamaño real a 75 dpi (sin compresión) e imprimir en una calidad de salida de 720 dpi. Como estos archivos suelen tener mucho peso para enviar por mail, para trabajarlos sin que nos moleste reclamandonos la memoria virtual, podemos armarlos de la siguiente manera: se preparan los archivos al 10% de su tamaño real (en este caso 180 x 10 cm) a 500 dpi. Una vez terminado el trabajo, se lo convierte a JPG o TIFF (sin compresión) y se lo envía por mail al lugar donde lo van a imprimir. Una vez abierto, se lo escala a tamaño real a 75 dpi, y no pierde resolución. Si se trabaja con muchos plenos de color, conviene imprimir a más de 720 dpi, a 1200 o 1440 dpi.
      Espero que te sirva. Imprimí algunas muestras para que veas las diferencias. Saludos desde el Chaco

  • Gracias diego pues desde que sigo tu blog ya hace varios años. Pase de ser principiante aficionado a principiante apasionado, y cada vez que nos datas, con todo lo que posteas me lleno de conocimientos y llego a la decisión de que si tengo futuro, gracias Diego desde Colombia un ferviente admirador tuyo!!!!

  • EXCELENTE aporte Diego, saludos desde Ecuador, muy pronto estaré también aportando a este blog que tantas veces me ha sacado de apuros…SALUDOS

  • Muy bueno! yo la experiencia que he tenido con los ppi es a la hora de hacer ‘flyers’ o imágenes web, las imágenes web las tengo siempre a 72 ppp y los flyers que son de un cuarto de folio los pongo a 300ppp ya que cuanto más cerca que tenga que verse el diseño de impresión más calidad necesitan, es decir el mismo diseño para un cartel gigante se podría usar menos ppp ya que se verá de más lejos teóricamente. ahora lo retwitteo muy bueno.

  • Excelente articulo Diego, bastante básico pero muy sencillo de entender, gracias por ello.

    .-Saludos desde Venezuela

  • Hola, me parece q en la Guia hay un error: en las columnas IMPRESION deben decir a 200 DPI y 300 DPI, respectivamente.
    Si estoy mal, disculpen. Gracias

  • Muy buen aporte Diego, es muy interesante…
    Felicitaciones por el blog desde Mendoza, Argentina…

  • Diego, como estas?
    sería importante también una explicación del tamaño, la cantidad de pixeles y el peso de una imagen, cuando se trabaja en archivos para via publica, ejemplo un 12×5 mtrs. 8×4 etc.
    Porque en las agencias tambien se trabajan en estos tipos de archivos, y si bien hay personas que trabajan al 50% y saben como exportar, existen otras personas que no la conocen, y serían para estos la explicación.
    Cualquier cosa a las ordenes
    PD. soy también un diseñador que se esfuerza por mejorar cada dia
    Slds.

    • Hola Fabio, claro que si! Pero en verdad el tema es muy amplio, aquí solo se intenta dar un pantallazo general. Cualquier aporte de parte de Uds., los lectores, es bienvenido. Si tenes ganas de ampliar la info con tu experiencia y conocimientos es siempre bienvenido… tanto por medio de los comentarios como por un post.
      Saludos!

    • En referencia del comentario a Fabio, puedo decir que soy diseñadora y me especializo en gran formato. El peso de las imágenes siempre variará de acuerdo a su tamaño, eso no es gran novedad, pero lo interesante es que una imágen para la vía pública puede ser diseñada en un paño de 72 dpi (calidad de pantalla), lo que definirá la fidelidad de la impresión será la máquina propiamente dicha; ya que los plotters de gran formato imprimen desde 360 a más de 1024 dpi. Interesante dato porque cuando uno tiene que armar grandes diseños siempre se está preguntando si exporto a 300 dpi o a 600 dpi. Me han llegado imágenes de hasta 1200 dpi a tamaño real! y las he tenido que bajar de resolución.
      Espero que te sirva! Saludos!!

Comentarios cerrados.

Trabajando con tabletas digitales: Todo sobre la Wacom Intuos 4

Los mandamientos del Freelance :: 2° Parte

Los fundamentos del recién graduado

En búsqueda de nuestra vocación

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador de Avisos Detectado!!!

Por favor, recuerda que me esfuerzo por traerte herramientas y noticias totalmente GRATIS! Los avisos en el blog no son intrusivos o engañosos. Desactiva AdBlock.

Vive y deja vivir... 🙏 Un poco de publicidad no te hará mal.