Cuando uno trabaja freelance, la importancia de optimizar el flujo de trabajo es vital para poder crecer profesional y económicamente y, por otro lado, mantener la salud mental. No siempre se logra, obviamente habrá factores externos que coharten contra nuestro intento de organizarnos para que todo trabaje “aceitado”.
Estos son algunos consejos y tips para intentar encaminarnos mejor en el 2011 y poder monetizar todas nuestras espectativas sin fallarle al cliente con demoras.
Optimizar y personalizar nuestro entorno de trabajo
Si estás dando los primeros pasos como diseñador freelance este es un punto crítico que debemos preveer antes de comenzar cualquier trabajo. El mismo podemos dividirlo en dos: entorno virtual y entorno real.
VIRTUAL: No hay nada mas tedioso que no contar con la herramienta necesaria para encarar un trabajo. El buscarla, descargarla, instalarla (esperando que todos estos pasos salgan rápido) nos puede llevar tiempo vital para el proyecto; por lo que mi sugerencia es tener instalado o por lo menos en nuestro poder (todos los programas de diseño que consideremos necesarios para cualquier trabajo que pudiera surgir. Ya sea instalado, en CD o en ejecutable en nuestra máquina, la información tendrá que estar organizada.
Por otro lado, la organización de los accesos directos a aplicaciones y carpetas es también de importancia, ya que si bien uno piensa que no puede tardar mucho en encontrar en “su PC” lo que busca, muchas veces sucede que pasamos un buen tiempo navegando entre las carpetas para ver donde guardamos aquel bendito archivo. Para este punto, algo que me ha servido en lo personal es la barra Rocket Dock, la cual permite agregar directorios aparte de aplicaciones y agrupar elementos dando un acceso rápido a los documentos y aplicaciones que mas utilizamos.
REAL: No es lo mismo trabajar en un escritorio limpio, con lugar para apoyar la documentación de nuestro cliente a tener que estar haciendo lugar entre los papeles, los tickets de las compras, los juguetes de nuestro hijo (si trabajamos en casa suele suceder), dos tazas con borra de café y un cenicero lleno de colillas. Hay que establecer un límite y que tanto nosotros como el resto de las personas vean a nuestro escritorio como un lugar a respetar.
Mas de uno que me conoce debe estar pensando: “Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”… es cierto, la mayoría de las veces mi entorno real no es digno de ejemplo. Pero no hablo de ser maniáticos… las veces que he podido llegar al modelo de entorno real propuesto las cosas han salido mas rápidas.
Comenzar el trabajo investigando y bocetando
Seguramente el deseo de hacer nuestro mejor trabajo nos lleva mas de una vez a comenzar los mismos en la PC, y eso puede conducirnos a un callejón sin salida en donde la frustración es el primer sentimiento que nos devolverá los pies sobre la tierra.
Antes de comenzar nuestro trabajo seguramente tengamos que investigar un poco acerca del producto o servicio, de forma tal que podamos enfocar nuestro trabajo con conocimientos del tema.
Por otro lado, el bocetado con lápiz y papel es algo a lo que muchos escapan, seguramente porque no lo han intentado aún… o le han puesto poco empeño. Para ser un poco mas claro en cuanto al beneficio que trae este paso, veamoslo de la siguiente forma:
Luego de haber investigado acerca del producto de mi nuevo proyecto, me vuelco a la parte creativa, en donde intetaré no limitar ni cohartar ninguna idea… todo puede servir. Con el lápiz y el papel, siendo buen dibujante o no puedo “bocetar” rápidamente y sin perder el hilo creativo. En cambio, por mas hábil que me sienta con Photoshop, algunas cosas me demorarán, cortarán el proceso y la idea tan brillante que tenía posiblemente se haya perdido entre muchas otras. A nadie le pasó esto?
Listar tareas y dar prioridades
Este es un buen ejercicio que ayuda mucho a organizarse y no volar en tiempo de producción. Al finalizar el día, abrimos el editor de texto que utilizamos y listamos todas las tareas que han quedado pendientes del proyecto para el día siguiente. Intentemos poner todas, por mas que sepamos que no alcanzarán las horas para terminarlo.
Luego de esto le otorgaremos prioridad a cada una de ellas y ordenaremos la lista. Planificando de esta forma nuestro día lograremos no perder tiempo pensando e intentando recordar que era lo que debíamos hacer.
Con estos tres tips seguramente lograremos mejorar y optimizar nuestro tiempo y flujo de trabajo. Que otro tip podríamos agregar basado en la experiencia como consejo?
Ricardo mira este aplicativo.
Tu Oficina Online
Antiguamente conocida como OpenGoo, Feng Office Collaboration Platform permite:
* Gestionar sus proyectos y servicios
* Colaborar con su equipo y sus clientes
* Organizar y compartir documentos y archivos
http://www.fengoffice.com/web/community/community_index.php
@Manuel Fuentes: Gracias por la recomendación!
Hola, buenos los consejos. No se si organizador pero una agenda que me parecio práctica es Calendario7, esta en taringa me parece y es como un block de notas integrado al calendario por dia, semana o mes y trae organizador de tareas creo tambien. Saludos!!!!
@Pablo: Gracias por el tip! La verdad es que no conozco esa apps. Habrá que ver como funciona.
Saludos!
y aunque parezca una boludez, consejo para los muy indisciplinados, a la hora de trabajar cerrar facebook y el msn es importantisimo, ahi si que te ahorras tiempo.
Este año tengo pensado tirarme con todo a laburar solo y por primera vez en el diseño, en los trabajos que he hecho por mi cuenta lo que mas me costó, por lejos, fue a la hora de cotizar mis trabajos. Por mas que he leido un monton de articulos sobre como cobrar se me ha hecho imposible la verdad, me siento en la guerra con un tenedor.
Igualmente lo que decis es fundamental, y me hiciste acuerdo de que me tengo que organizar un poco.
un abrazo, y sos un grande
@Emiliano: Gracias por tu comentario Emiliano, no te sientas solo en esto de cotizar que al 80% le cuesta en el inicio. Hay un buen articulo sobre eso en locosxlosbits.com
En cuanto a tu segundo comentario, totalmente de acuerdo. El msn lo he dejado de utilizar. Facebook no, pero es una gran distracción.
Buenas, Diego
Como aporte, podría decir que probé todos los To-Do manager habidos y por haber y me quedo con dos:
– Phitodo http://phitodo.com/
– Y Remember the Milk http://www.rememberthemilk.com/
Especialmente el último, en cuanto te acostumbrás a usarlo, ya no podés dejar de hacerlo. Y tiene versiones web, Gmail, Móviles, de escritorio (vía Adobe Air) de todo.
Saludos
Emiliano Perez Ansaldi
@epaDesign
@Emiliano: Tanto tiempo! Gracias por el aporte! Coincido plenamente en el segundo recomendado. Gracias por el aporte, no conocía de todas formas Phitodo, habrá que probarlo!
gracias 😉
Os aconsejo que entréis en Thinkwasabi.com, donde trata el autor (Berto Pena) temas como este, el rendimiento y demás. Muy recomendable!
@hohoho: Es verdad, es un gran blog en donde se puede ampliar mucho mas este tema y sacar buenos tips! Gracias por recordarlo!
muy buen aporte… algo vital que siempre busco es un buen programa de gestión de proyectos. Hay muchos, pero siempre tienen alguna falla, o les falta un Alert que te avise ciertas cosas, o si son de escritorio no le podes entrar online o sincronizar con la app del móvil, etc.. y doy fe que aún sigo buscando el indicado, pero no lo he encontrado.
Ya estoy planeando tener un rato para desarrollar uno personal que se ajuste a mis requerimientos, je!
De todas formas les paso los qe estoy usando hoy en día en mi Mac.. son el Things y Relationship, además estoy probando el de ActionMethod. Por ahora vienen todos a la cabeza.. veremos que sucede.
Alguien usa alguno para recomendar? 🙂
@miladoGeek: Gracias por recomendar tus apps y aportar en este tema! Saludos!
Importante lo que aportó Diego: ponerte horarios, tengo familia y laburo en casa. Hace 2 años aprox. dije: basta, quiero tener un poco de vida y me puse horarios para laburar. Puedo decir que lo logré. Quizas podría ganar un poco mas de dinero laburando mas horas pero realmente no me importa.
Lo que todavia no pude lograr es lo que dijo Ricardo, no puedo verstirme adecuadamente!! Hay veces que tengo que salir corriendo al banco… y estoy en ojotas!!! Saludos..
Es dificil la propuesta de Ricardo, pero no imposible. 🙂
Hola. El primero ya lo había visto. Igual y tampoco lo he probado pero ahora que me lo has recordado voy a verlos. Gracias.
Lo olvidaba. Hablando de este tema, estoy buscando un soft o aplicación en web o algo que me ayude a organizar las tareas. No tanto la agenda, que la manejo desde el outlook, sino un organizador de tareas diarias. No sabes de alguno?
Me hablaron bien de dos: http://teuxdeux.com/ y http://facilethings.com/home/es pero la verdad es que no tuve oportunidad de probarlos.
Diego, hola, muy bueno el aporte. Y también los aportes de los comentarios. Como siempre. Quiero compartir una práctica que a mí me ayuda mucho. Como siempre se necesitan herramientas, inspiración e información a la mano, una costumbre que ahorra mucho tiempo y sobre todo aligera el trabajo es tener a la mano las páginas web de las que acostumbramos obtener estas ayudas. Para eso yo uso el Mozilla (como todos nosotros creo) y le pongo especial cuidado a la organización de los marcadores. Los organizo por carpetas y por tema. Así se en qué páginas puedo buscar un tipo de fuente o tipografía, de dónde obtener texturas, gradientes, vectores y conejos o tutoriales. En este punto tu blog siempre me ha ayudado mucho. Felicidades y muchos éxitos en este nuevo año Chino que inicia hoy. Abrazos.
Gracias por tu aporte Ricardo! Buen Tip!
¡Como siempre Diego! Muy buenos tus post, debo un tip más…Tener tus publicaciones como ayuda!!! jajajaja.
Mira es importante tomarse en serio todo cuando trabajas de manera independiente. Creo hasta debes vestirte como para ir a una oficina, pues psicológicamente te autoimpones una diciplina y creas una rutina que te prepara ante cualquier reunión, contacto o visita a los clientes, incluso dentro de la casa tu imagen vale mucho, muchas veces vas hasta el mercado a buscar algo y quienes te conocen y ven a diario entienden que porque trabajes en casa no dejas de ser un profesional con todas las letras, te arma de un reflejo involuntario. Otra cosa para no volvernos loco es, si bien el tiempo a veces apremia, el mismo es nuestro aliado y lo usamos cuando y como queramos, ahora bien y esto es regla de oro, no se debe tocar el tiempo reservado para cada trabajo, pieza o proyecto, teniendo en cuenta los deadlines pactados con el cliente uno puede manejar los tiempos pues no debemos olvidar que la creatividad a veces depende de que las musas estén despiertas y estas a veces son un poco remolonas!! jejejeje. Casi todo creativo coincidira contigo en esto que expones y me parece genial que me lo hayas recordado pues a veces la rutina nos acomoda y hay que tener a el profesional de vigilia las 24 horas los 365!! Saludos cubanos Diego.
Muy buen comentario Pedro, es cierto lo de vestirse!! Gracias por el aporte!
A mi me esta costando bastante, no me hago tiempo ni para actualizar mi site personal, sinceramente creo q el trabajo freelance requiere de mucha más disiplina y voluntad que en relación de dependencia. la perdida de tiempo me lleva a trabajar a cualquier hora y desorganizadamente voy a empezar a utilizar estos tips y ver como va. Gracias
Me olvide de uno… ponerte horarios. Hasta tal hora trabajas, no mas. Sino no vivis. Cuesta, pero como todo es cuestión de costumbre.