Debo reconocer que si bien soy un amante de los avances tecnológicos y gadget nuevo que sale, gadget que quiero, esto me entusiasma y a su vez asusta un poco. En Informática Práctica me encuentro con este video en donde se muestra la vida dentro de 10 años, haciendo Microsoft una referencia al avance tecnológico que lograrán, y si bien la taza que marca la temperatura justa del contenido es un chiche que me encantaría tener, el ver las zonas verdes en las terrazas de una ciudad apestada de edificios me hace replantear si vamos en el camino correcto.
Por mi parte, me quedo con la pava silvadora y las plazas. Uds. que opinan?
Gracias por tu mensaje Horacio, muy interesante..
Hola es la primera vez q comento en el blog. Concuerdo con algunos comentarios, con otros no. Ejemplo (no estoy a favor de MS ni nadie, aclaro), Marcelo por ej, dice que Win se cuelga a cada rato; una de las diferencias de porq win se cuelga mas a menudo q mac os por ej es por la calidad de los componentes, apple controla todo el hard porq tambien vende el soft junto con el hard. Yo tengo componentes en mi pc q los elegi bien (laburo en diseño y estudio com. audiovisual), buena placa, buenas ram, buen disco y jamas se colgó, es una cuestion de hardware no? obviamente.Lo del diario q tiene varias paginas jaja no se la verdad, pero queda en blanco porq el tipo transfiere una imagen a el.Otra, lo del aeropuerto, a mi modo de ver es q es tal la “eficiencia” que se logra al saber donde tenemos q ir sin dar vueltas al dope, se eliminarian problemas de horas pico, o sea chau amontonamiento, nadie compra pasajes in situ todos en linea, etc…Lo de los Green Buildings es algo que ya esta en algunos paises y no es porque desaparece la naturaleza jaja… porque como se ve en el video la ciudad esta rodeada de montañas y un lago/mar/rio no se q es y bastante verde. La idea de estos Green Buildings es el reciclado de su propia agua, optimizacion de energia, etc etcEl papel inteligente per sé creo q no llega, pero si estan las OLED flexibles q se esta avanzando muchisimo, al igual que las TOLED (en este video interactuan con el encuadre q hace, en unas hojas), q hasta ahora son de uso militar (cascos de pilotos, cockpit de aviones y eso)Y bueno otros detalles de la vida cotidiana como la taza de cafe, o el smartphone super archi multifuncion estan muy buenos.Todo esto es muy interesante, pero no pienso q para el 2019 haya algo asi, si por supuesto algunas de estas cosas conceptuales, como el muro interactivo de oficina y otras cosillas q no recuerdo.Ojala ese futuro llegue no pronto, sino bien desarrollado y optimizado a la vida diaria.Saludos y q esten bien.-
Hola a todos, el video esta muy padre pero muy dificil de creer, y como es de notar microsoft copiando todo lo de los demas ( a mi particular punto de vista) como dijeron en un comentario anterior primero deberian de perfeccionar ese sistema que tienen llamado windows (que aveces utilizo) en vez de gastar millones en un video que no esta en nuestra vida cotidiana, no dudo que en años futuros no se logre eso pero es algo exagerado a mi forma de ver, ahora en otro blog vi que ya estan trabajando en elgo parecido a lo del periodico pero no precisamente papel si no plastico o algo por el estilo, cuanto tardaria uno en actualizar ese periodico al dia? sera por wi fi? otra cosa la computadora que se ve que la persona lo “inclina” se ve interesante pero me pregunto ¿si se le cae la taza de café sobre ella y se rompe? jajaja no me imagino la cantidad de oficinas con ese problema.
Mmm buen punto :/ ahora que lo dices me doy cuenta.¿De quien fue exactamente la predicción, de M$ o de Bill? porque pues todos sabemos que tan reales son las predicciones de Bill en cuanto tecnología (:
¿Y bajo que SO corren esas “maravillas” tecnologicas? ¿bajo un M$ Windows? no lo creo (: todo se ve muy fluido y sin cuelgues.Cosas que me gustaron fueron las video llamadas, esa tasa que te daba la temperatura del liquido que tiene también me parecio algo útil y dicen que no fueron muy respetuosos con la naturaleza y blah blah blah el papel inteligente es un gran ahorro de arboles ¿no creen?
Uff, todo sería muy bonito. Lo malo de este asunto es que si el mocrosoft el que ofrece este mundo mal vamos, imagináis lo que se tiene que colgar un pc con estas aplicaciones? jajaja!!! Espero que para entonces se hayan ido a pique y mejore el mundo de la informática, ya que en los vídeos todo es muy bonito, pero luego no funciona fluido ni el power point…
Es verdad, esperemos aunque sea que mejoren… aunque el mundo de por si tampoco va muy bien. Contaminación, corrupción… creo que lo único que falta es que meta la mano Microsoft y estamos todos fritos…
Saludos!
hola Diegoprimera vez que escribo en tu blog….por mas que paso hace tiempo para aprender :)en lo personal creo que la fecha es un poco ilusa para el 2019 pero que de a poco va a ser así el mundo….lo que no se es si el mundo va a ser así o nosotros vamos a estar en un mundo así…..saludosFernando
Estoy de acuerdo con Marcelo.Aunque en otro blog vi un video similar a este, pero aquél tenia una parte (quizás era este mismo video, y me perdí esa parte aquí) donde alguien sacaba una tarjeta de su cartera, y esta tarjeta (de material inteligente por decirlo así) tenía almacenadas todas las tarjetas que normalmente alguien tendría en su cartera, y el usuario escogía como cual tarjeta utilizarla, la utiliza, y despues la guarda. Así en vez de tener en tu cartera tu cédula de identidad (dni, o como lo llamen), tu carnet universitario, tarjeta de vacunación, identificación de trabajo, tarjeta del banco y de membresía de tu club favorito, podrías tener solo una tarjeta que se “disfraze” de todas esas.Claro, con algún dispositivo de seguridad como reconocimiento de huellas dactilares, para que si la pierdes no la pueda usar alguien más, pues allí tendrías casi toda tu identidad.A parte de eso, solo me quedo con el papel inteligente que nunca llegará.Pues recuerden que hace unos 6 años, soñabamos con un papel que sirviese como pantalla, y pudiese mostrar información y actualizarse y etc etc etc…Hoy en día no hemos llegado a ese “papel inteligente” y ya comenzaron a soñar con un “papel multitáctil inteligente” je je je… en el 2019 estoy seguro que seguiremos imprimiendo en papel las mismas imágenes estáticas de siempre.Otra cosa que me agradó fue el hecho de poder “transferir” fácil e instintivamente cosas de una superficie a otra…¿El problema?Si mi pizarra es Apple y mi mesa Microsoft, podré transferir los documentos así de facil de una a otra? no lo creo je je jeMe tocará meterle Linux a las paredes, pizarras y mesas para asegurarme que todo es compatible y sin artimañas secretas, me oiste Microsoft? ja ja jaTe imaginas despertar un día y al “iniciar” tu casa, las paredes te digan que parece que tienes una versión ilegal de windows Home? XD ja ja jaUn futuro donde tu pizarra te muestre una estrella azul, o te pregunte si deseas enviar el error a microsoft y obtener asistencia en línea… un futuro así no me parece que valga la pena. Las paredes actuales me funcionan bien con su sistema operativo actual 🙂
Al parecer todos estamos aterrados con el futuro… en el sentido que al parecer las nuevas tecnologias pasan a ser “inutiles” o “innecesarias”, y bien poco respeto por la naturaleza y el medio ambiente en general. Microsoft como proyecto y empresa, mas asusta que encanta. Por mi prefiero un perro real como mascota, en vez de uno virtual…
A mi dejame con la bicicleta y el Atari que soy feliz..jeje
Diego, copio lo que coloque en mi blog para no “derivar” tráfico del tuyo al mío, pero si te parece largo lo podes cortar. No se si será por causa de la edad, pero esta película yo ya la vi. Aquellos que tengan más de treinta años, recordaran que durante mucho tiempo se nos decía que en el año 2000 viviríamos en un mundo de ciencia ficción, donde los autos volarían, y todos nos vestiríamos de plateado. Sin ir más lejos, en 1999 hubo un casi hecatombe mundial por la llegada del 2000 cuando las computadoras dejarían de funcionar y hasta los marcapasos tendrían problemas. A diez años de esa “fatídica” fecha, nada de lo previsto ocurrió. Seguimos vistiéndonos con la misma ropa que hace años, inclusive la moda se esta inspirando en las décadas 60, 70 y 80, y los autos aun no vuelan. Lo primero que me viene en mente es que antes de predecir un mundo de tecnología “perfecta”, la gente de Microsoft se tendría que preocupar en hacer que un simple sistema operativo funcione como corresponde. Estoy completamente de acuerdo a lo que comenta Diego sobre que “…ver las zonas verdes en las terrazas de una ciudad apestada de edificios me hace replantear si vamos en el camino correcto…”. Pero además de esto, me surgen otras dudas “tecnológicas”: Si podemos ver todas las noticias en una sola página del diario, ¿Para que el mismo viene con varias páginas? Sin contar que cuando el personaje que interpreta al lector se levanta, se ve perfectamente el diario completamente en blanco… ¿Será que se cortó la conexión Wi-Fi? Cuando el japonés llega al aeropuerto las flechas le indican por donde continuar? ¿Como será eso en horas pico donde todos van apretujados? ¿Las flechas también se amontonaran? Muchachos de Microsoft, déjense de promover espejitos de colores y trabajen en hacer que las maquinas no se cuelguen a cada rato, por la constante inestabilidad del sistema operativo. Si la tecnología del futuro continúa basándose en el funcionamiento de sus productos y de lo que vienen demostrando en los últimos 10 años, no hay que ser adivino para profetizar un futuro muy, pero muy negro.
Yo pienso q hay cosas q la tecnología no debería tocar, espero q en un futuro los avances no nos conviertan en inutiles y destruyan la naturaleza. No se si se logrará todo eso q creen, y no se si querría q eso suceda xD, me gusta como están las cosas ahora xD