Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador de Avisos Detectado!!!

Por favor, recuerda que me esfuerzo por traerte herramientas y noticias totalmente GRATIS! Los avisos en el blog no son intrusivos o engañosos. Desactiva AdBlock.

Vive y deja vivir... 🙏 Un poco de publicidad no te hará mal.

Integrar cascada en paisaje con Photoshop

En el tutorial de hoy veremos "selecciones difíciles hechas simples", un recurso para cuando tenemos que seleccionar elementos de formas irregulares, que nos llevaría a abandonar el trabajo con solo pensar en hacerlo con alguna de las herramientas de selección por todos conocidas (léase lazo, lazo poligonal, pluma, máscara de capa, etc.)

Con este truco, podremos seleccionar no solo formas irregulares, sino también mantener la transparencia del objeto. Podemos utilizarlo para agua (cascadas, olas..), vidrio (vasos, botellas…) y hasta en algunos casos, para el cabello.

Veamos las fotografías con las que trabajaremos:

Fotografias originales

Lo que intentaremos será poner esa cascada en la otra imagen. Si bien aquí no se ve en detalle, luego haremos un zoom para ver el efecto logrado.

1º Paso: Abrimos la imagen 1 (montaña) y la duplicamos con CTRL+J. Luego abrimos la imagen 2 (cascada) en el mismo lienzo, en una capa por encima de la imagen 1.

De ser necesario redimensionamos la cascada con CTRL+T. Le damos un 50% de opacidad a la cascada desde el panel de capas con el fin de poder ver a través de ella y ubicarla en donde queremos que aparezca la cascada:

Ubicación de la imagen

2º Paso: Una vez ubicada en el lugar que queremos, volvemos su opacidad a 100%. Lo que hacemos a continuación es seleccionar el lazo poligonal (o tu herramienta de selección favorita) y marcamos una selección alrededor de la cascada. De esta forma:

Selección del elemento

Esto es aproximado, pero a modo de ejemplo, como para que vean que la selección no debe ser precisa, tomando todo lo que es partículas de agua a su alrededor.

Vamos a Edición > Copiar Combinado. Nos dirigimos al panel de capas y vemos que ahí mismo se encuentra la solapa de "Canales" (generalmente se encuentra ahi. De no estar, podemos abrirla desde Ventanas > Canales). Una vez en el panel de Canales, creamos uno nuevo, el cual se llamará automaticamente "Alfa1". En ese momento se pondrá todo en negro.

Panel de canales

Y esto por que? Generalmente se denomina canal Alfa a todo lo que sea transparente. Y si recordamos tutoriales anteriores, el negro es el color que toma como transparencia.

Ya con el canal Alfa creado, pegamos la imagen que habíamos copiado en dicho canal (Edición > Pegar).

3º Paso: Lo que haremos a continuación es el paso mas importante. Aquí deberemos lograr un contraste entre el negro y el blanco, de forma tal que tome las transparencias e individualize los borde irregulares y partículas de agua.

Consejo: Ni muy mucho, ni tan poco: Encontremos el equilibrio.

Entonces vamos a Imagen > Ajustes > Niveles y corremos el selector del color negro hasta encontrar ese punto del que hablamos. Mi resultado para esta imagen es este:

Niveles en Canal Alfa

Como vemos queda solamente el agua. Lo que marqué en rojo en la imagen es para lo siguiente: Como no me gusta y no quiero que se vea, entonces lo que haré será pintarlo de negro, con cuidado de no pintar muchas partículas.

4º Paso: Para seleccionar esto, hacemos click sobre el canal Alfa con la tecla CTRL presionada. Será una selección no completa a nuestros ojos, pero en realidad es lo que necesitamos.

Antes de pasar al panel de capas nuevamente, debemos poner visible el canal RGB haciendo click en el casillero de visibilidad y ocultar el canal Alfa1 de la misma forma (ver imagen anterior).

Ahora si podemos pasar al panel de capas viendo la selección en la imagen.

5º Paso: Creamos una nueva capa, la cual llamaremos "Cascada transparente". Ya en esta capa y con la selección activa, vamos a Edición > Rellenar. En la pantalla de esta herramienta, utilizamos como contenido el color blanco, a modo Normal y con la opacidad al 100%.

Aceptamos y presionamos CTRL+D para quitar la selección. Si todavía no ocultamos la capa de la imagen con la cascada, lo hacemos; de manera que solo quede visible la capa con la imagen de la montaña y la capa "cascada transparente".

Cascada

Si bien ya tenemos la cascada perfectamente "recortada", todavía no logramos darle el realismo a la imagen. Que falta? Digamos que el agua no está mojando nada… Las piedras por debajo de la cascada tienen el mismo color que el resto.

6º Paso: Creamos una nueva capa entre la cascada y las piedras. Tomamos el pincel y seleccionamos como color frontal #1f2110 o similar (negro). Pintamos toda la zona, detrás de la cascada y a los costados.

Mojando las piedras

7º Paso: A esta capa, le bajamos su opacidad a 50% y cambiamos su modo de fusión por "Luz lineal".

Para finalizar, y porque soy algo "vueltero", le di un blur. Esto desde Filtros > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano, con un valor de 8px.

Trabajo finalizado

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

30 Comentarios

  • Hola tengo un problema, yo estoy haciendo una isla flotante y le quiero agregar una cascada. Y para eso use 2 cascadas, yo recorte la cascada de otra forma (mascara de recorte) pero me quedo bien. Lo que no me queda real es el punto de partida de la cascada, la primera parte de donde sale el agua. Algún consejo… ya use un pedazo de otra cascada y no quedo muy bien…

  • Bueno, me alegro que lo hayas podido solucionar. Lo mas meritorio es que fue por tu cuenta… a veces son pequeños detalles que si revisamos un poco el paso a paso, salta a la luz.
    Saludos!

  • Bueno ya me salio era que no tocaba el Control entonces me quedaba mal muchisimas gracias diego la pag esta excelente te felicito

  • La verdad Frkz, me mareaste… perdón. Intenta desde cero comenzar nuevamente y ver de seguir todos los pasos…
    Se me hace muy dificil de esta forma imaginar el problema que estás teniendo. Cuando aplicas los niveles tienes la seleccion activa?

  • Bueno creo que donde me enredo es en la parte de los canales primero pongo copy merged a la sellecion despues en el panel de capas pongo paste hay ya me aparece la seleccion que se ve nada mas entonces hay le doy niveles para lograr ese equilibrio que vos decis y despues oculto esta capa y pongo visibles las otras de RGB luego voy al panel de capas y creo una capa nueva (cascada transparente) y pongo fill pero se me llena la seleccion de blanco :S

  • la seleccion se me vuelve toda en blanca creo que donde me enredo es en la parte de los canales yo creo una capa nueva que se llama alfa1 que esta toda en negro le pongo copy merged y le doy niveles. Despues la pongo invisible y pongo las otras visibles y voy al panel de capas en la cual creo una capa nueva (cascada transparente) y pongo fill con la seleccion y se me pone toda blanca la seleccion

  • Pero primero debes crear una capa nueva y luego sin quitar la selección que has obtenido desde los canales, poner rellenar.
    Cuando dices todo blanco, a que te refieres? Todo el documento blanco? o la seleccion?

  • Tenia una pregunta a mi no me sale el paso en ekl que hay que rellenar con blanco me queda todo blanco saco la otra capa pero me qeuda una seleccion blanca :Scomo lo arreglo ya lei varias veces y lo trate de hacer y no me sale

  • Hola, de seguro que si… tambien para fuego y todo material de dificil selección. Es una buena tecnica para eso.
    Saludos! Me alegro que te haya sido de utilidad.

  • Un tutorial muy bueno, me agradó… podría servir también para extraer el cabello de una persona, no es así, que es lo que más me da problemas… Muchas gracias…

  • hermano
    eres increible 😀
    quedo genial
    ya quiero ver photoshop en la escuela de computacion a ver que sale
    xD
    salduso
    sigue asi
    increible

  • Es verdad, bruno… es muy util. Quizás no tan valorado, pero si abres un poco la visión, te darás cuenta que puede ser util en mas de una oportunidad.
    Saludos!

  • Hola Diego, me parece que este es de los mejores tutoriales del blog, es super util lo que explicaste y queda muy bien!
    Saludos…

  • Impresionante, muy buen resultado, ahora mismo lo estoy aplicando a un par de fotos mias.

    Un saludo.

  • No dare opinio si no le dare la noticia de que invitare a mas gente a ver tu pagina que les encanta

  • Hola Cecilia: Te cuento que hay dando vueltas 2 cursos que prometen.
    Uno es Photoshop Top Secret, el cual ví y me pareció excelente. Muy recomendado. La única contra es que está en inglés (contra si es que no sabes el idioma, claro está).
    Y el otro que salió hace poco y todavía no tuve el placer de verlo es Dominando Photoshop
    .
    Ambos dos son excelente material, aunque si buscás comenzar desde un nivel básico, lo que te recomiendo sin dudas es la web. Buscá o pedí (siempre vienen bien ideas para tutoriales nuevos).
    Dante: Me alegro que obtengas buenos resultados… a ver cuando vemos algún trabajo tuyo por el grupo Flickr!
    Saludos.

  • sigo los tus tutoriales desde hace meses, son todos muy interesantes vengo practicandolos a todos con muy buena aceptacion.. un placer seguir tus consejos

  • Gracias por el excelente material que como siempre brindas. Aprovecho para preguntarte si no tendrías algun curso de photoshop recomendable, por supuesto en formato digital . Seguramente conoces alguno. Gracias.

  • Gracias a todos por los comentarios. Pero no es hacer magia, es encontrar las fotografías correctas y emplear la técnica.
    Cualquiera de Uds. puede hacer un trabajo como este o mejor.
    Pronto haré la continuación de este tutorial.
    Saludos.

  • Muchas gracias y estoy totalmente de acuerdo con los hermanos que hablaron excelente aporte y aprte de eso quedo totalmente real es algo increible haces magia con photoshop si a la verdad que si.

  • Es increíble lo que podes hacer con photoshop. Nunca pensé esto ej.
    Che te felicito por el tutorial y admiro lo que sabes de photoshop.

    Saludos Parablogs

  • Hola Sebastian! Gracias por visitarme.
    Te cuento que en algun que otro tutorial están las imágenes, pero creo que es conveniente que busquen uds. sus propias fotografías para que no sea algo automático y sirva el aprendizaje. Se entiende?
    En http://www.sxc.hu/ podés encontrar muchas similares… (es mas, estas fotos están sacadas de ese sitio).
    Saludos!

  • muy bueno el tutorial! muy real quedó…
    vengo siguiendo todos los tutoriales por hobby nomás, y me parece k sería bueno tener las mismas imágenes para poder practicar sobre el ejemplo.

Comentarios cerrados.

Pinceles rupestres para Photoshop

Shortcut Mapper. Todos los atajos de teclado para Photoshop y mas

Modern & Gray. Elegantes elementos para web

48 acciones gratuitas para Photoshop