La fuente Lobster fue creada por un diseñador argentino llamado Pablo Impallari, la cual tuvo mucha repercusión y comenzó verse cada vez mas en numerosos diseños gracias a su fantástico estilo retro con delicadas curvas.
Y al encontrarnos con este tipo de recurso agradable y con gran impacto visual, es casi una tentación el utilizarla en algún diseño que estemos elaborando. Pero mas allá del encanto que desprenda, siempre debemos tener en cuenta el estilo de la fuente y usarla (no solo esta, sinó todas) con moderación para no hacer caer a la misma en una lectura sin color de un texto.
En Mishes han redactado un artículo remarcando el abuso y no uso de esta fuente, en donde citan ejemplos con imágenes de campañas que la han utilizado practicamente sin sentido. Vale la pena darle una lectura.
Enlace | Salvemos la fuente Lobster
Una gran font la inclui entre un pack de 10 que hice en mi blog para crear logotipos y creo que es una alternativa gratuita muy bonita. Un saludo Diego
pues bien bonita la fuente que pena que este en peligro
Hola Diego, gracias por reseñar nuestro artículo con tus seguidores, mientras más personas sean más cerca estaremos de salvar la fuente Lobster!!!….
Un gusto como siempre. Sigan asi!
Cuando hace un año diseñé la imagen de mi estudio freelance estuve mucho tiempo buscando una tipografía para el logotipo, y Lobster fue la respuesta perfecta para lo que quería comunicar. También la utilicé para los encabezados del sitio y de material impreso. Sin embargo también noté lo que comentan, y cuando este año rediseñé el sitio, hice también ajustes en los materiales impresos para no usar más Lobster, salvo en el isologotipo. Es una lástima que se esté abusando de esa fuente. Sin embargo también sé que es una moda y seguramente dentro de un año no la vamos a ver más, y solamente se va a usar cuando realmente se la necesite.
desde que conocí la fuente me gusó mucho, por lo que la utilicé para el titulo de uno de mis blog, y como me gusto tanto empecé a poner atención y resultó ser que me la encontré aplicada en diferentes piezas y formatos (secciones de supermecado, campañas e ropa, etc), me llamó la atención. Ahora que leo esta reseña y que leeré el articulo original veo que no estaba tan equivocada.