Los gifs animados existen desde hace mucho tiempo pero el uso de los mismos en imágenes artísticas no se había visto demasiado hasta que Jamie Beck y Kevin Burg revivieron este formato realizando esta magnífica fusión entre fotografía y video.
La técnica Cinemagraph, según sus creadores, “intenta mantener el enfoque artístico y estilo visual de una fotografía capturando el momento pero contando un poco mas de esa historia con los beneficios de la era digital”.
Dado el auge de las e-magazine, las tablets y todo lo que se ve venir en lo que se refiere a lo digital, es una excelente manera de dar un toque distintivo a lo que podría ser un diario o revista al mejor estilo Harry Potter.
Para los que gusten de esta técnica, a continuación les dejo la colección realizada por Beck y Burg. Quizás tarde un poco mas en cargar la galería completa por el peso de las imágenes pero les puedo asegurar que vale la pena.
alquien lo ha podido hacer, ya que el post que esta en taringa esta muy bien explicado, pero es la forma facil de hacerlo con algo que tiene una forma rectangular, alguno sabe como hacer algo como las fotos que estan publicadas
saludos y excelente post diego
Con una mascara cuadro por cuadro Diego… es la unica forma.
como ago para usar el programa
que programa?
Hola Diego te felicito muchos me habian dicho de tu pagina y veo este tipo de trabajo y siempre me ha encanto hacer banners gif pero no de esta manera buscare la manera de aprender espero seguir entrando un besote querido 😀
Super interesante la técnica y los resultados son grandioso, voy aprobar haber que me sale.
esto lo vi en taringa.net, incluso enseñan como hacerlo… y espectacular¡¡¡¡
soy nuevo por aquí, y bueno te quería pedir, que si podrías hacer algún tuto sobre fotomontages… saludos muy buen blog
P.S.
mi cuenta en Paypal esta en 0 sino te donaba algo jeje
No hay problema… por ahora comemos.
Tengo una idea de como hacerlo, no deberia de ser dificil… pero si puedes publicarlo estaria fenomenal! Solo necesito una buena camara… =(
Ok, veremos si hacemos algo. De todas maneras en los comentarios hay un enlace hacia un videotutorial.
Saludos!
Muy buenas las imagenes espero aprender pronto
en after effects es reeeee facil hacer esto, haces una composicion con tu video. congelas un frame, duplicas el video (sin el frame congelado), haces una mascara de capa en el lugar que queres que siga moviendose y guala! si queres lo exportas como gif o como video
Es verdad. Pero con Photoshop tambien es simple. Digamos que no hay que quitar merito al trabajo realizado por estas personas, es simple siempre y cuando la seleccion de movimiento que se haga sea simple… si elegimos objetos que interactuan mas con el entorno entonces la mascara se vuelve mas compleja… pero nada que no se pueda hacer con un poco de tiempo y dedicacion. No hay misterios, solo trabajo.
@esteban: Inclusive puedes hacerlo en Fireworks… lo unico que necesitas son los recursos y los elementos de calidad.
Alguno que otro hice, pero desde algún video HD, luego retocando con photoshop y quedan bastante bien aunque a mi me resultó trabajoso hasta lograr una buena calidad.
No obstante, no se puede negar lo vistoso y bonitos que quedan.
Muchas gracias por la info Diego.
Saludos!
wow, nunca se me había ocurrido…Gracias por compartir.
Saludos del norte de México.
he intentado hacer rápidamente un pequeño tributo a este gran efecto jaja.
http://ck.disgram.com/gale/galleries/Fotomontajes%202010/peque.gif
Gracias por compartirlo Quique!
…Interesante
en taringa hay un tuto de como se hace y un par mas de ejemplos
http://www.taringa.net/posts/imagenes/10681648/Gifs-Extranamente-Interesantes_Videotutorial–como-editarlo.html
Gracias por el aporte Esteban.
@esteban:
asi es.. es de mi amigo @Judas369.. un groso !
Muy Buena Nota Diego.. va para mi blog ! 😉
Gracias ! 😀
che muy bueno! parecería no ser tan difícil, me dieron ganas de probar. Saludos Diego
Bueno, si sale algo bueno compartilo y lo agrego a este articulo.
Cuando te suscribis por medio de los RSS, en el google reader no te deja ver las fotos, aparece que estas “Robando ancho de banda”, como si quieras ingresar desde otra página…
Gracias por el aviso Santiago, voy a ver si puedo solucionarlo en estos dias.