Las opciones del ajuste "Curvas"

Siempre es bueno salir un poco de los tutoriales y conocer algunas opciones en forma de tips que, si bien están a la vista, muchas veces no las utilizamos porque creemos que "lo hecho a mano queda mejor". Pero si es una opción automática de Photoshop, porque no utilizarla?

Este es el caso de las opciones que se encuentran en la ventana del ajuste de curvas. Seguramente muchos de Uds. ya han investigado, pero vale la pena refrescar un poco de que se trata y que obtenemos.

curvas

Generalmente hacemos este tipo de ajustes para realzar el contraste, mas allá de los usos específicos para algún efecto en particular. El asunto es que al entrar en "opciones" nos encontraremos con la siguiente pantalla:

curvas2

Ya al ingresar, al ser opciones automáticas, veremos cambios en la imagen según el algoritmo que seleccionemos. Mucho no cabe explicar sobre las opciones, ya que todas apuntan a realzar el contraste haciendo mas clara la iluminación y oscureciendo las sombras. En fotografías caseras veremos mas los cambios que en imágenes profesionales que quizás ya esté nivelado este tema. Veamos un ejemplo con una foto casera:

diego

Como vemos los resultados son similares (no iguales) pero evidentemente ha resaltado la imagen y la ha mejorado muchisimo en las 3 opciones.

Aquí les dejo otro claro ejemplo en una fotografía profesional.

elefante

Se darán cuenta que no es el secreto oculto, pero de seguro les ayudará a acelerar el trabajo diario.

Diego Mattei

Diseñador autodidacta freelance ensañado con ayudar a estudiantes y colegas en la búsqueda de recursos y materiales útiles para el aprendizaje diario. Amante del arte digital y la fotografía. Desde hace algunos años me dedico al blogging, una pasión que descubrí y que no pienso dejarla.

Seguir leyendo otras publicaciones

Post navigation

20 Comentarios

  • Buenas Diego, este comentario va dirigido más en general a la categoría photoshop que a este post en sí. Te quería agredecer por el tiempo que te pones a hacer tutoriales y explicar como haces tal o tal efecto, la verdad me ha ayudado mucho. Aunque es en gran parte un hobby hacer esto, me gusta mucho. Antes dibujaba a mano y ahora me mandé al diseño digital, y me encanta. En especial porque me sirve en algunos proyectos que hago con mis amigos.Hace tiempo que trabajo con esto, y he mejorado bastante, y gracias a tus tutoriales mucho más. Te agradezco nuevamente por todo. Necesitaba dejarte este comentario, para exponer mis gracias… Muchas gracias Diego.Cristian.

  • pues qe gran dato yo realmente no tenia idea lo pondre en practica nos vemos y gracias por este aporte

  • Buenas DiegoTe felicito por el blog y los recursos. Y por el casamiento.Soy un diseñador argentino residiendo en España hace 4 años y acabo de estrenar blog (aún en fase beta).Te espero por el blog con unos mates con yerba pagada en euros… :)Nos estamos leyendo.EPA!www.locosxlosbits.com

  • hola diego, muy buenos ejemplos de la herramienta ahora le entiendo mas, grAcias!!

  • HOLA DIEGO, ESPERO ANDES MUY BIEN,  TE AGRADESCO POR MOSTRARNOS ESTA OPCION, NUNCA ME HABIA TOMADO EL TIEMPO DE EXPLORARLA, ME PARECIO EXCELENTE, SEGUI ASI POR DIOS…
    EXITOS!!!

  • Exelente diego me parce de los mejores blog que he visitado lo visito ya desde mas de tres ocuatro meses y es el unico que siempre checo . Me parece util ese aporte y podria ser algo util para todos aparte de tutoriales ya qeu ustedes estudian diseno y saben tips de colores de como acomodar imagenes en aun composion y no se cargue a un lado y conceptos asi enfocados ya en el area de trabajo hacer tutos o tips de ese tipo para lso qeu no estudiamos diseno sepas algunos conceptos ala hora de realisar nuestros trabajos. Y por ultimo en que formato es recomendable guardar lso trabajos ya que he realisado alguno sy al mostralos en otras maquinas me cambia color calidad en las images .
    Saludos a todos

  • Gracias Lau por el enlace, veo de hacertelo llegar en estos dias. Me alegro que te sea de utilidad el material del blog.

  • Hola Diego!!!!

    Esta moortal este post, la verdad q el tema de Curvas me resulta algo complicado cuando esta aplicado en algunos tutoriales….pero con este post me lo simplificaste y mucho, en serio, ni idea tenia para QUÉ se usaba Curvas =)

    Gracias nene!!!!

    …otra cosita, te agregue en mi blog, en la parte d la side bar, como para poder retribuirte todos los materiales y demases que compartis con todos nosotros…. =)
    ..d paso t pregunto, no tnes un banner¿?¿? ya armadito¿? pq quisiera poner uno en mi blog, viteh! ….sino todo bien!

    De nuevo…Gracias Diego por todo!!!!

    Bsos! y q estes bien!!!

    Lau!

  • que tal diego soy de peru tu blog me parece chevere, una pregunta hermano como hago para hacer q los colores del corel se acerquen lo mas posible al color de la impresion o como configuro la pantalla aber si puedes ayudarme y gracias

  • Hola Luciana, te cuento que básicamente tienen la misma finalidad. La diferencia reside en que las curvas permiten hacer ajustes de mas precisión.
    Pregunta fuera de este tema: tuviste algun problema con el formulario para dejar comentarios? veo repetido tu mensaje y no sos la primera… como para saber si debo solucionar algun problema que desconozca.
    Gracias!

  • la verdad que es muy interesante y me sorprende muchisimo.También quería dar las gracias a Diego por tener un blog tan lleno de cosas estupendas y que me ayudan a aprender. Gracias!

  • Gracias Diego!! la verdad que yo hacia algo similar pero ajustando los Levels, pero me parece mas acertada esta opción para algunas ocaciones.Gracias Gracias Gracias.Te hago otra pregunta ya que estoy, entonces … en que caso uso los Niveles y en cuales las Curvas?

  • Dios…que grande eres Diego! jaja llevo bastante tiempo utilizando photoshop, y mi corto cerebro no había entrado nunca al apartado Opciones xDTe vuelvo a enlazae en mi blog, te espero por alli!;)Gracias!

  • Muchas gracias Diego, la verdad es que aunque parezca mentira no conocia esta posibilidad de Photoshop tambien hay que decir que soy novato, te agradeceria que hicieras un tutorial o que nos explicaras un poco el comando o herramienta EXTRAER, parece ser que tiene muchas posibilidades

  • Kreatorres, lamento decirte que ignoro la respuesta. Sinceramente no trabajo con Powerpoint, por lo que no sabría decirte.

  • ke buena sorpresa como dice un dicho el que busca bien encuentra y valla que si esta algo oculto ese buen truco y sin duda me facilitara y ahorrare algo de tiempo al corregir algunas fotos con ese truco. muchas gracias estimado diego

  • Hola diego tu blog me parece espectacular de verdad, disculpa ke me salga del tema, sabes kisiera hacerte una pregunta ,kisiera saber ke formato vectorial ya sea desde illustrator o corel draw me sirve para expòrtar archivos a power point y ke se mantengan editables en el mismo power point y que mantenga los atributos de colores y degradados desde ya te agradesco. Saludos

Comentarios cerrados.

Que opinas del nuevo logo de Photoshop?

Ilustradores Ilustres VI

Cómo crear un sello de cera antiguo

Pictura, buscador de imágenes en Flickr para Photoshop