¿Qué es un token?
Un token es aquel elemento que se inventó en el contexto del surgimiento de las compras que se realizan de forma online. Su función principal es la de garantizar la seguridad a los consumidores que realizan compras en Internet, reduciendo de esta forma el volumen de información que las empresas vendedoras necesitan para realizar tal transacción. De esta manera, la información que supone realizar pagos mediante las tarjetas de crédito del comprador está protegidas y permiten al usuario realizar dichas compras sin el peligro de que sus informaciones financieras sean substraídas.
Con la invención del comercio online, la implementación de este sistema se volvió cada vez más indispensable con la finalidad de garantizar la seguridad a los usuarios, algo muy importante para seguir manteniendo las ventajas que esta actividad supone para la economía de hoy en día, ya que el aumento de las compras por parte de los consumidores, al aparecer el comercio online, ha incrementado considerablemente en los últimos años. Esta actividad se ha convertido en un hábito social y económico que a las empresas les interesa mantener, como consecuencia del aumento de la inversión por parte de la ciudadanía, que, a su vez, les ha aportado considerablemente más beneficios, entre los cuales destacan el aumento de ganancias por parte de dichas empresas.
Por lo tanto, la ”tokenización” se traduce en enlazar fácilmente los diversos sistemas de pagos disponibles utilizados al realizar una compra online, mediante la tarjeta bancaria de aquella persona que realiza dicho pago. Al usuario, de esta forma, se le ofrece una mayor seguridad como consecuencia de resguardar sus datos personales, así como su información bancaria relacionada con la transacción que se produce en el momento de realizar una compra de forma online, o de forma física, en las diversas tiendas y comercios.
Una mejor forma de entender lo que es un token es viajar al pasado cuando, únicamente, estos se aplicaban a determinadas transacciones. Un claro ejemplo de su origen se puede encontrar en los casinos donde se comenzaron a utilizar fichas cuya utilidad era la de remplazar el dinero que se deseaba destinar a esta actividad, igualando el valor de tal ficha con el valor monetario invertido. Esto es algo que hoy se sigue utilizando.
Debido al gran número de fraudes que se están viendo en la red, las empresas buscan cada vez la mejor forma de proteger la cuenta de sus usuarios. Aquí es donde entran en juego los tokens de seguridad, una secuencia de números aleatorios que deben ser introducidos para acceder a la cuenta. Por su eficacia, varias empresas de diferentes sectores han optado por ofrecer este y otros métodos de seguridad, como, por ejemplo, la red social Facebook, la plataforma de casino online PokerStars Casino y especialmente diferentes entidades financieras, como el banco de origen español, BBVA.
Ventajas que aportan los tokens
Este sistema aporta grandes ventajas al comercio online y físico, entre las que encontramos, entre otras muchas:
- La imposibilidad de copiar y hurtar información procedente del cliente en el momento en que este realiza la transacción que se produce en el momento de pagar por determinado producto o servicio.
- La facilidad que aporta al usuario a la hora de realizar dicho pago.
- La restricción a las diversas técnicas existentes destinadas a conseguir las informaciones de las tarjetas bancarias utilizadas por parte de los compradores.
- Mantener y acelerar la actividad del comercio online como consecuencia de ofrecer una mayor seguridad a los usuarios en el momento de realizar el pago de la compra que desean realizar.
Por lo tanto, son muchas las ventajas que han surgido una vez que se ha inventado e implementado la ”tokenización”, siendo este sistema el responsable de aportar a las empresas y a la sociedad, grandes ventajas en los que ambos salen beneficiados, potenciando así, el aumento del comercio, sobre todo, en el entorno digital.